Ir al contenido principal

EL FIN DE AÑO CON VIUDAS Y GUASPETE


Recuerdo mi época de infancia en la que me disfrazaba de viuda, y con la ayuda de algunos amigos y amigas parábamos el tránsito de la pequeña calle en el barrio Ajaví de la ciudad de Ibarra. Las viudas éramos lloronas, niñas, niños y jóvenes que queríamos hacer sátira en la calle y a cambio de un risa un par de centavos...
Era el momento ideal para bailar junto al "viejo" una casita hecha con ramas de eucalipto, un muñeco con careta (personaje que quiere quemarse ese año), se quema todo lo viejo, generalmente el presidente de la república, un jugador de fútbol, un dibujo animado.
Pasarían más de 15 años desde que me disfrazaba de viuda y esta costumbre no se ha perdido, ha evolucionado. Hoy en las calles las viudas siguen pidiendo unos centavos para dejar pasar un carro... pero han cambiado. Las viudas modernas son personificadas por hombres gordos, delgados, jóvenes y viejos que se pintarrajean los labios y parpados; un lunar sexy cerca del labio, pelucas y ropas minúsculas complementan a las "Viudas de fin de año". Las viudas bailan, bajan al conductor de un carro, lo abrazan lo perrean, y le piden monedas.
Los "viejos" siguen en las calles, esta vez los personajes más frecuentes fueron Chávez, Correa y Morales, otros tenían un Bush apesadumbrado.
Este ritual sagrado es ecuatoriano. Hay ríos de gente por las calles de los barrios, La Tola, La Loma, Las Cinco Esquinas, el gran concurso de Viejos en la Avenida Amazonas recoge a miles de personas.
Así se celebra el fin de año, el pueblo despide todo lo malo y a las doce en punto se queman los muñecos con ropa y careta sin reparo.
A las doce en punto se quema el "viejo" y se le da la bienvenida a un nuevo año, con emociones, proyectos y sueños. Se salta el "viejo", dicen que es de buena suerte gozarse sobre los escombros de un año muerto.
Así se festeja en mi patria, en Quito, Guayaquil y Cuenca, en la tierra ecuatoriana pese a regalaso triburario de fin de año. Se quema el viejo y todo lo malo y en la boca queda el sabor de la victoria y de un rico guaspete.

Comentarios

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

La Certificación Carbono Neutro, un compromiso con el ambiente

UnnoMotors en líder en el sector no solo por su capacidad de ensamblaje de motos sino por su filosofía alineada a la preservación del planeta UnnoMotors es la primera empresa ecuatoriana del sector automotor que se compromete con la conservación del ambiente.   Esta iniciativa surge con el propósito de equilibrar el impacto ambiental que la operación de la planta de ensamblaje de motocicletas genera normalmente. Cualquier proceso de producción causa un impacto ambiental   que se ve traducido en la emisión de gases de efecto invernadero (Dióxido de Carbono CO2). Unnomotros al certificarse como una empresa Carbono Neutro establece nuevas prácticas para la reducción de estos gases y con ello neutraliza la huella ecológica de su operación. Según Fabián Zabala, presidente de UnnoMotors esta certificación surge como una iniciativa de la empresa para establecer nuevos aportes para la conservación del planeta y por una filosofía empresarial que busca el respeto a ...

IA: El Nuevo Horizonte Empresarial

  Gilson Magalhães, Vicepresidente y General Manager para América Latina de Red Hat En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) se ha perfilado como más que una simple tendencia del momento. Se trata de una verdadera revolución que está redefiniendo las estructuras, estrategias y operaciones empresariales, generando así una transformación radical en la productividad, la toma de decisiones y la creación de valor en el ecosistema corporativo global. En línea con esta visión transformadora, los datos revelan que la Inteligencia Artificial está cobrando fuerzas en las estrategias de inversión empresarial : según las proyecciones del IDC FutureScape: Latin America IT Industry Predictions 2024 , para 2027, las 5,000 empresas más prominentes de la región destinarán más del 25% de su presupuesto básico de TI a iniciativas de IA, lo que se traducirá en un impulso de dos dígitos en la innovación de productos y procesos. Sin embargo, este panorama no está exento de complejidade...