Ir al contenido principal

DOS POSTURAS SOBRE EL INFORME PRESIDENCIAL

Economista Humberto Mata



“Se ha puesto el dedo en la llaga de la Asamblea. El país eligió un cambio en la estructura constitucional, pero la Asamblea se ha dedicado a ser un nuevo Congreso. El tema de la amnistía para las mulas es un golpe para suavizar la imagen de Correa. Los asambleístas ganan casi USD 5.000 mensuales, se empieza a confirmar las sospechas de que esto es una pantomima. Si la Asamblea tiene que estar lista para el 24 de Mayo tendrán que aprobar todo como robots. Los aciertos del Gobierno ha sido terminar con los monopolios en las partidocracias, en lo económico nos ha ido pésimo. Fue un mal año, creció al 2.6%, el discurso en su informe no va con sus acciones. Lo del SRI fue un correazo al bolsillo de la clase media del país.”

Gustavo Terán, dirigente del MPD



“Alrededor del informe se expresa la derrota de los grupos de la oligarquía y la partidocracia, ante no se vivía una verdadera democracia. Esto se evidencia en lo social, por ejemplo, se ha invertido más recursos que antes, también en educación existen 12 mil partidas y mayor presupuesto. Creemos que el aparato productivo tiene que abrir nuevas fuentes de trabajo para resolver los problemas, en este momento se abre un mercado interesante, el mercado de Asia, China, Indolencia, Manaos, Brasil. Es una propuesta macro. Los recursos salen de la riqueza petrolera y minera. Son 100 mil millones de dólares que se han explotado infamemente en otros años y seguimos con pobreza. Acerca de la Convención Nacional del MPD con la presencia de más de 5 mil delegados y las 14 provincias del país. Queremos tratar problemas latentes de los ecuatorianos, situación internacional, política y elección de nuevos dirigentes del MPD.”

Comentarios

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

La Certificación Carbono Neutro, un compromiso con el ambiente

UnnoMotors en líder en el sector no solo por su capacidad de ensamblaje de motos sino por su filosofía alineada a la preservación del planeta UnnoMotors es la primera empresa ecuatoriana del sector automotor que se compromete con la conservación del ambiente.   Esta iniciativa surge con el propósito de equilibrar el impacto ambiental que la operación de la planta de ensamblaje de motocicletas genera normalmente. Cualquier proceso de producción causa un impacto ambiental   que se ve traducido en la emisión de gases de efecto invernadero (Dióxido de Carbono CO2). Unnomotros al certificarse como una empresa Carbono Neutro establece nuevas prácticas para la reducción de estos gases y con ello neutraliza la huella ecológica de su operación. Según Fabián Zabala, presidente de UnnoMotors esta certificación surge como una iniciativa de la empresa para establecer nuevos aportes para la conservación del planeta y por una filosofía empresarial que busca el respeto a ...

IA: El Nuevo Horizonte Empresarial

  Gilson Magalhães, Vicepresidente y General Manager para América Latina de Red Hat En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) se ha perfilado como más que una simple tendencia del momento. Se trata de una verdadera revolución que está redefiniendo las estructuras, estrategias y operaciones empresariales, generando así una transformación radical en la productividad, la toma de decisiones y la creación de valor en el ecosistema corporativo global. En línea con esta visión transformadora, los datos revelan que la Inteligencia Artificial está cobrando fuerzas en las estrategias de inversión empresarial : según las proyecciones del IDC FutureScape: Latin America IT Industry Predictions 2024 , para 2027, las 5,000 empresas más prominentes de la región destinarán más del 25% de su presupuesto básico de TI a iniciativas de IA, lo que se traducirá en un impulso de dos dígitos en la innovación de productos y procesos. Sin embargo, este panorama no está exento de complejidade...