Ir al contenido principal

DOS POSTURAS SOBRE EL INFORME PRESIDENCIAL

Economista Humberto Mata



“Se ha puesto el dedo en la llaga de la Asamblea. El país eligió un cambio en la estructura constitucional, pero la Asamblea se ha dedicado a ser un nuevo Congreso. El tema de la amnistía para las mulas es un golpe para suavizar la imagen de Correa. Los asambleístas ganan casi USD 5.000 mensuales, se empieza a confirmar las sospechas de que esto es una pantomima. Si la Asamblea tiene que estar lista para el 24 de Mayo tendrán que aprobar todo como robots. Los aciertos del Gobierno ha sido terminar con los monopolios en las partidocracias, en lo económico nos ha ido pésimo. Fue un mal año, creció al 2.6%, el discurso en su informe no va con sus acciones. Lo del SRI fue un correazo al bolsillo de la clase media del país.”

Gustavo Terán, dirigente del MPD



“Alrededor del informe se expresa la derrota de los grupos de la oligarquía y la partidocracia, ante no se vivía una verdadera democracia. Esto se evidencia en lo social, por ejemplo, se ha invertido más recursos que antes, también en educación existen 12 mil partidas y mayor presupuesto. Creemos que el aparato productivo tiene que abrir nuevas fuentes de trabajo para resolver los problemas, en este momento se abre un mercado interesante, el mercado de Asia, China, Indolencia, Manaos, Brasil. Es una propuesta macro. Los recursos salen de la riqueza petrolera y minera. Son 100 mil millones de dólares que se han explotado infamemente en otros años y seguimos con pobreza. Acerca de la Convención Nacional del MPD con la presencia de más de 5 mil delegados y las 14 provincias del país. Queremos tratar problemas latentes de los ecuatorianos, situación internacional, política y elección de nuevos dirigentes del MPD.”

Comentarios

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

CAMECOL celebró su 40 años de integración y cooperación binacional

  La Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriano Colombiana – CAMECOL celebró su 40º aniversario de trabajo ininterrumpido en favor de la integración, la cooperación y el fortalecimiento de los vínculos empresariales entre Ecuador y Colombia. La ceremonia contó con la presencia de la Embajadora de Colombia en Ecuador, María Antonia Velasco, quien ofreció un saludo; así como del Ministro Marco Ponce, Subsecretario de Soberanía y Relaciones Vecinales de la Cancillería Ecuatoriana; que fueron recibidos por Freddy Cevallos, presidente de la Cámara, y Alexandra Mosquera, directora ejecutiva. Uno de los momentos más significativos fue la presentación del documento conmemorativo “Más que Frontera: 40 años de comercio y cooperación entre Ecuador y Colombia”, publicación que recopila información histórica y analiza la evolución de los flujos de comercio bilateral entre 1994 y 2024. El documento puede descargarse en el siguiente enlace: https://n9.cl/qaof8y La jornada incluyó también ...

La transformación de la IA es un viaje, no un destino

  Por Andrea Cavallari, Directora Sr. de Prácticas de Servicios para Latinoamérica en Red Hat La rápida evolución de la inteligencia artificial, el uso cada vez más amplio de chatbots y la creciente automatización de tareas han provocado una rápida transformación del mercado laboral. Esto es un panorama que genera sentimientos encontrados: mientras algunas empresas y profesionales buscan aprovechar esta tendencia positiva creando nuevos modelos de negocio, productos y servicios basados ​​en IA, otros se ven paralizados por el miedo, preguntándose si sus trabajos y organizaciones podrán sobrevivir a la nueva era. El complejo escenario, sin embargo, parece un poco más optimista en América Latina. Un estudio reciente del Thomson Reuters Institute descubrió que el 56% de los encuestados en la región todavía expresan entusiasmo por el futuro de la inteligencia artificial, especialmente la IA generativa, en sus industrias, una cifra que supera significativamente el 27% de los encues...