Ir al contenido principal

DOS POSTURAS SOBRE EL INFORME PRESIDENCIAL

Economista Humberto Mata



“Se ha puesto el dedo en la llaga de la Asamblea. El país eligió un cambio en la estructura constitucional, pero la Asamblea se ha dedicado a ser un nuevo Congreso. El tema de la amnistía para las mulas es un golpe para suavizar la imagen de Correa. Los asambleístas ganan casi USD 5.000 mensuales, se empieza a confirmar las sospechas de que esto es una pantomima. Si la Asamblea tiene que estar lista para el 24 de Mayo tendrán que aprobar todo como robots. Los aciertos del Gobierno ha sido terminar con los monopolios en las partidocracias, en lo económico nos ha ido pésimo. Fue un mal año, creció al 2.6%, el discurso en su informe no va con sus acciones. Lo del SRI fue un correazo al bolsillo de la clase media del país.”

Gustavo Terán, dirigente del MPD



“Alrededor del informe se expresa la derrota de los grupos de la oligarquía y la partidocracia, ante no se vivía una verdadera democracia. Esto se evidencia en lo social, por ejemplo, se ha invertido más recursos que antes, también en educación existen 12 mil partidas y mayor presupuesto. Creemos que el aparato productivo tiene que abrir nuevas fuentes de trabajo para resolver los problemas, en este momento se abre un mercado interesante, el mercado de Asia, China, Indolencia, Manaos, Brasil. Es una propuesta macro. Los recursos salen de la riqueza petrolera y minera. Son 100 mil millones de dólares que se han explotado infamemente en otros años y seguimos con pobreza. Acerca de la Convención Nacional del MPD con la presencia de más de 5 mil delegados y las 14 provincias del país. Queremos tratar problemas latentes de los ecuatorianos, situación internacional, política y elección de nuevos dirigentes del MPD.”

Comentarios

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

Ejecutivos en zapatillas: un liderazgo que pisa fuerte

  Por Andrés Indaverea,  Gerente de Comunicaciones de Marketing para Latinoamérica en Red Hat   Los zapatos siempre cuentan la historia, escribió alguna vez Ruta Sepetys en su libro “Lágrimas en el mar” para sacar a flote relatos que valían la pena ser contados. En el ámbito laboral, los zapatos vienen a narrar la historia de un cambio de paradigma en el que las jerarquías se han desdibujado, los códigos formales se han reinterpretado y las comunicaciones se han abierto. Cuando pensábamos en la imagen típica de un líder ejecutivo dentro de una empresa, solíamos imaginarnos zapatos puntiagudos, de cuero, que brillaban bajo las luces dicroicas de una oficina. Zapatos con suelas impecables, que sostenían el peso de una persona que marcaba el paso para decir “presente” y acostumbrada a que la vayan a ver, en lugar de transitar los espacios de trabajo. Pero si los zapatos cuentan la historia, hay una nueva narrativa: los ejecutivos en zapatillas. Ese estilo bohemio y p...

En los juegos olímpicos de la innovación, el código abierto es la medalla de oro

  Por Thiago Araki, Director Senior de Tecnología para América Latina en Red Hat Un evento centenario, disputado por muchos, pero donde sólo los mejores son capaces de hacer historia. En los Juegos Olímpicos, un detalle puede marcar la diferencia para subir al podio y ganar la ansiada medalla. No existe una receta única para el éxito, cada deportista elige el camino en el que más confía para intentar llegar a lo más alto. Lo que experimentan allí lo comparte diariamente el mundo empresarial, donde una fracción de segundo puede marcar la diferencia entre el fracaso y la gloria. Vivimos en un contexto de rápida transformación, incertidumbre y volatilidad. Equilibrar esta cuerda floja para estar un paso por delante de la competencia, innovando con agilidad y excelencia, es un desafío diario que requiere mucho enfoque y atención. Dado que se espera que el volumen global de datos alcance la marca de 175 Zettabytes para 2025, según proyecciones de IDC , navegar por las aguas de la comple...