Ir al contenido principal







COMUNIDAD

• Pobladores de Penipe siguen siendo evacuados como medida de precaución, debido al elevado nivel de actividad del volcán Tungurahua.

GOBIERNO

• El Ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Vallejo, renunció a su cargo este miércoles. La decisión se sustenta en el ofrecimiento de Vallejo de permanecer en el cargo durante el primer año de gobierno de Rafael Correa.

• El Comandante General de la Marina, Homero Arellano, y su Jefe de Estado Mayor, Luís Yépez, presentaron su disponibilidad. El Ministro de Defensa aseguró que no existieron actos de indisciplina al interior de la Marina.

• El subsecretario de Comercio del Ministerio de Agricultura, Guillermo Ortega, fue detenido por acusaciones de acoso sexual, tras la denuncia de una ciudadana que informó que el funcionario exigió favores sexuales a cambio de ayudarle en trámites de importación.

• El Secretario de la Administración Vinicio Alvarado posesionó ayer a Arturo Tello en la subsecretaría de Comunicación e Información, y Roberto Puga fue nombrado subsecretario de Imagen y Promoción.

• El presidente de la República, Rafael Correa, realizó ayer varias actividades. Recibió la invitación al carnaval de Guaranda e inauguró el Centro Cultural Nacional.

• Representantes de la Conferencia Episcopal entregaron ayer varias propuestas para la reforma Constitucional que consideran deben ser incorporadas a la nueva Carta Magna.

• La Asamblea Constituyente tiene listo el texto del mandato sobre el control de salarios en el sector público, en el que se establece que el sueldo del Presidente de la República sea de US$5.000 y ningún funcionario público podrá ganar más que ese monto.

SOCIEDAD

• El precio de varios productos de primera necesidad varía diariamente en los mercados. La inestabilidad de los precios inquieta a los consumidores.

• El retiro de la asignación económica que entregaba el Gobierno a la Corporación Ciudadana de Seguridad de Guayaquil generó la reacción del alcalde Jaime Nebot, quien conminó a la Policía a definir si requiere o no la asistencia.

• La presidenta de la Cámara de Comercio de Guayaquil, María Gloria Alarcón, señaló que miles de socios del organismo que preside han confirmado su participación en la marcha organizada por el alcalde Jaime Nebot.

• Joyce de Ginatta, presidenta de la Federación Interamericana Empresarial, defendió la dolarización en el país y rechazó las críticas del presidente Correa a la marcha de los crespones negros que se realizó en 1999 en defensa a los pequeños y medianos comerciantes.

SEGURIDAD SOCIAL

• Los afiliados que accedan al crédito hipotecario podrán adquirir una vivienda de un valor superior a los US$15.000.

Comentarios

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

Ejecutivos en zapatillas: un liderazgo que pisa fuerte

  Por Andrés Indaverea,  Gerente de Comunicaciones de Marketing para Latinoamérica en Red Hat   Los zapatos siempre cuentan la historia, escribió alguna vez Ruta Sepetys en su libro “Lágrimas en el mar” para sacar a flote relatos que valían la pena ser contados. En el ámbito laboral, los zapatos vienen a narrar la historia de un cambio de paradigma en el que las jerarquías se han desdibujado, los códigos formales se han reinterpretado y las comunicaciones se han abierto. Cuando pensábamos en la imagen típica de un líder ejecutivo dentro de una empresa, solíamos imaginarnos zapatos puntiagudos, de cuero, que brillaban bajo las luces dicroicas de una oficina. Zapatos con suelas impecables, que sostenían el peso de una persona que marcaba el paso para decir “presente” y acostumbrada a que la vayan a ver, en lugar de transitar los espacios de trabajo. Pero si los zapatos cuentan la historia, hay una nueva narrativa: los ejecutivos en zapatillas. Ese estilo bohemio y p...

En los juegos olímpicos de la innovación, el código abierto es la medalla de oro

  Por Thiago Araki, Director Senior de Tecnología para América Latina en Red Hat Un evento centenario, disputado por muchos, pero donde sólo los mejores son capaces de hacer historia. En los Juegos Olímpicos, un detalle puede marcar la diferencia para subir al podio y ganar la ansiada medalla. No existe una receta única para el éxito, cada deportista elige el camino en el que más confía para intentar llegar a lo más alto. Lo que experimentan allí lo comparte diariamente el mundo empresarial, donde una fracción de segundo puede marcar la diferencia entre el fracaso y la gloria. Vivimos en un contexto de rápida transformación, incertidumbre y volatilidad. Equilibrar esta cuerda floja para estar un paso por delante de la competencia, innovando con agilidad y excelencia, es un desafío diario que requiere mucho enfoque y atención. Dado que se espera que el volumen global de datos alcance la marca de 175 Zettabytes para 2025, según proyecciones de IDC , navegar por las aguas de la comple...