Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2025

Chatbot de la red social X es usado para difundir estafas

  La ingeniería social es uno de los trucos más antiguos de los hackers: manipular a una víctima para que entregue su información o instale malware. La forma más común de abordar a las víctimas es a través de un correo electrónico de phishing, un mensaje de texto o una llamada telefónica y el diseño de las campañas está potenciado y optimizado por las herramientas de la inteligencia artificial generativa (GenAI) desde que estas tecnologías se masificaron. Desde ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierten que los cibercriminales ya convirtieron en actor malicioso a la misma GenAI. Puntualmente en X (antes Twitter), lograron engañar al chatbot Grok (la IA de X) para que difunda links de phishing en su cuenta de X. En esta campaña, los cibercriminales eluden la prohibición de X de incluir enlaces en los mensajes promocionados (diseñada para luchar contra la publicidad maliciosa) mediante la publicación de vídeos llamativos...

IA Agéntica: Socio estratégico que evoluciona la colaboración humano-tecnología

  Roberto Carratalá , Principal AI Architect en la AI Business Unit de Red Hat En una búsqueda constante de las organizaciones por diferenciarse en un entorno empresarial cada vez más competitivo, la respuesta se encuentra en la automatización inteligente de procesos complejos por medio de la IA Agéntica, un salto cualitativo que trasciende las limitaciones de la IA generativa tradicional. Mientras que los modelos de lenguaje convencionales se limitan a producir contenido reactivo basado en instrucciones específicas, la IA Agéntica representa una nueva generación de sistemas proactivos capaces de razonar, planificar y ejecutar tareas complejas, optimizando procesos para alcanzar resultados con mayor rapidez y eficiencia. Estas oportunidades para generar ventajas competitivas a través de la automatización las podemos ver en múltiples sectores críticos de la operación empresarial, como en los procesos de negocio, las operaciones de TI y el soporte al cliente. Para lograr esta t...

El PNUD lanza campaña en Panamá para promover la corresponsabilidad en los cuidados

  “Cuidar no es solo cosa de mujeres” busca visibilizar el valor del trabajo de cuidados y fomentar un modelo más equitativo y sostenible   El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzó en Panamá la campaña  “Cuidar no es solo cosa de mujeres”,  una iniciativa que busca generar conciencia sobre la importancia de los cuidados como una responsabilidad compartida entre mujeres, hombres, el Estado, las empresas y la sociedad en general.   En Panamá, las tareas de cuidado siguen recayendo principalmente en las mujeres, lo que limita sus oportunidades laborales y económicas. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censo, las mujeres panameñas dedican, en promedio, tres veces más tiempo que los hombres a labores de cuidado no remuneradas. Dicha carga puede ser aún mayor en contextos con normas sociales de género más rígidas. Esta   realidad impacta directamente a más de 720 mil personas —aproximadamente el 18 % de la población— que requie...

Día mundial de la Diabetes: En Ecuador la prevalencia de diabetes es del 5.53%

  Nuevos abordajes para la diabetes tipo 2 impulsan un enfoque temprano e integral para cambiar el curso de la enfermedad   ●        Las nuevas guías globales sobre diabetes tipo 2 presentadas por la Federación Internacional de la Diabetes (IDF) promueven el tratamiento integral y personalizado, atendiendo a las diferentes realidades de pacientes y sistemas de salud. ●        35 millones de adultos viven con diabetes en América Latina y el Caribe, y se proyecta que la cifra aumentará a 52 millones para el año 2050, con 30,4% de casos no diagnosticados y gasto sanitario de USD 81.000 millones, según recoge el último el Atlas de la Diabetes . [1] Cada 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes , impulsado por la Federación Internacional de la Diabetes y la OMS. La efeméride busca educar y generar conciencia sobre una condición que afecta a más de 580 millones de personas en el mundo y 35 millones e...

¿Es posible infectarse con solo hacer clic?

  Cada vez es más común escuchar casos de personas que intentaron descargar aplicaciones para ver películas y series gratis y sus credenciales fueron robadas, o que entraron a sitios maliciosos desde un enlace que les llegó por mail, simulando ser de una entidad conocida, e ingresaron sus datos voluntariamente, aunque engañados. El equipo de ESET , compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza como un enlace malicioso puede ser la puerta de entrada para una cadena de engaños que requiere necesariamente de la acción de un usuario para ejecutarse. “ Entré a una página y me vaciaron la cuenta bancaria ” es una de las frases más escuchadas luego de que una persona cuenta su experiencia de haber sido “hackeado”. Pero, una simple visita a una web no puede vaciar una cuenta bancaria por sí sola. Los navegadores no permiten acceso directo a las credenciales bancarias o apps financieras sin interacción. Para que eso ocurra debe haber o un robo previo de cr...