Ir al contenido principal

Hackearon a alguien cercano: ¿debo preocuparme?

 


Al enterarse de que alguna persona de nuestro entorno fue hackeada, hay dos preguntas que surgen casi de inmediato, la primera es cómo sucedió, y, la segunda apunta a si también debemos preocuparnos por la seguridad. Para poner claridad a este segundo interrogante, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza los riesgos a los que se puede estar expuestos en caso de que un familiar, amigo o contacto haya sido víctima del robo de una cuenta o de una infección con malware. Además, se comparten algunos consejos de seguridad para reducir las posibilidades de sufrir alguna consecuencia inesperada.

Cuando una persona cercana es víctima de una estafa o de una infección con malware, sus contactos pueden ser más propensos a recibir un ataque. Por eso, en estas situaciones, es importante conocer a qué riesgos podrías exponerte.”, advierte Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica. 

En el caso de que, por ejemplo, una persona sufra el robo de su cuenta de WhatsApp (o de cualquier otra red social), el cibercriminal puede suplantar su identidad con el objetivo de robar dinero, distribuir enlaces maliciosos o intentar otro tipo de fraude. Es posible que lleve adelante estas estrategias contra las personas que la víctima tiene entre sus contactos y que intente usar a su favor la confianza que suele generar que el mensaje llegue de alguien a quien conocen. De allí que este tipo de ataques sean tan eficaces.

 

Pie de imagen: Ejemplo de cómo un ciberatacante suplanta la identidad de la víctima para obtener dinero de sus contactos. Fuente: Diario El País

 

Por otro lado, cuando una persona sufre la infección de un malware que roba credenciales o que toma el control de la máquina, el atacante puede tener acceso a las listas de contactos y enviarles correos o mensajes bajo la identidad de la víctima. Incluso desde el equipo infectado, el ciberatacante puede publicar en las redes sociales de la víctima, links con enlaces maliciosos de sitios de phishing, que lleven a sus contactos a descargar malware, adware o spam. Desde ESET, comentan que es importante prestar atención a mensajes, correos, llamadas o publicaciones, más allá de que provengan de alguna persona que se conozca o sea familiar.

 

Pie de imagen: Mensaje a través de Facebook Messenger que distribuye un enlace de phishing a los contactos de la víctima.

En caso de que en el pasado se haya compartido alguna información sensible, equipos o redes, con la víctima, también se puede estar en riesgo. Por ejemplo, si se compartía la cuenta de Netflix, el hacker ahora tiene acceso a ella (contraseñas, métodos de pago, etc.). Por otro lado, si en alguna oportunidad se inició sesión en el dispositivo vulnerado de la víctima, es posible que la información haya quedado registrada y ahora esté en manos del actor malicioso. Desde contraseñas, correo electrónico, datos de acceso y cualquier otro tipo de información valiosa.

Cuando un atacante accede a la cuenta de una víctima, también obtiene acceso a los historiales de las conversaciones de sus contactos. Entonces, el actor malicioso podría utilizar toda esa información disponible (puede ser desde el lugar de trabajo, las últimas vacaciones o cualquier otra data personal), para realizar un ataque personalizado a cualquiera de esos contactos. El objetivo pude ser intentar un engaño para robar información o dinero, por ejemplo haciéndose pasar por una empresa u organización, o directamente extorsionar.

 

Pie de imagen: Ejemplo de cómo un cibercriminal puede utilizar ciertos datos obtenidos para llevar a cabo un engaño.

Si alguien de tu entorno fue hackeado, existen diversos riesgos latentes a los que se le deben prestar atención. Desde ESET comparten algunas acciones concretas que se pueden tomar, para reducir sensiblemente las posibilidades de sufrir alguna consecuencia indeseada de esta situación:

·        Actualizar tus contraseñas: en caso de que alguna cuenta o dispositivo haya estado vinculado con la persona hackeada, es necesario que cambiar las claves de acceso de manera inmediata. Utilizar contraseñas únicas y robustas es la mejor manera de proteger las cuentas, mientras que un gestor de contraseñas puede ser un gran aliado a la hora de almacenarlas.

·        Implementar la autenticación en dos pasos (también conocida como 2FA): es importante tener activa esta capa extra de seguridad en todas aquellas cuentas que lo permitan. Concretamente, protegerán las cuentas en caso de que hayan caído en las manos equivocadas.

·        Compartir esta información con familiares y amigos: con el fin de que todos estén informados de las estafas a las que pueden estar expuestos, puedan identificarlas, y también para que puedan tomar medidas para proteger su información.

 

 

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

CAMECOL celebró su 40 años de integración y cooperación binacional

  La Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriano Colombiana – CAMECOL celebró su 40º aniversario de trabajo ininterrumpido en favor de la integración, la cooperación y el fortalecimiento de los vínculos empresariales entre Ecuador y Colombia. La ceremonia contó con la presencia de la Embajadora de Colombia en Ecuador, María Antonia Velasco, quien ofreció un saludo; así como del Ministro Marco Ponce, Subsecretario de Soberanía y Relaciones Vecinales de la Cancillería Ecuatoriana; que fueron recibidos por Freddy Cevallos, presidente de la Cámara, y Alexandra Mosquera, directora ejecutiva. Uno de los momentos más significativos fue la presentación del documento conmemorativo “Más que Frontera: 40 años de comercio y cooperación entre Ecuador y Colombia”, publicación que recopila información histórica y analiza la evolución de los flujos de comercio bilateral entre 1994 y 2024. El documento puede descargarse en el siguiente enlace: https://n9.cl/qaof8y La jornada incluyó también ...

La transformación de la IA es un viaje, no un destino

  Por Andrea Cavallari, Directora Sr. de Prácticas de Servicios para Latinoamérica en Red Hat La rápida evolución de la inteligencia artificial, el uso cada vez más amplio de chatbots y la creciente automatización de tareas han provocado una rápida transformación del mercado laboral. Esto es un panorama que genera sentimientos encontrados: mientras algunas empresas y profesionales buscan aprovechar esta tendencia positiva creando nuevos modelos de negocio, productos y servicios basados ​​en IA, otros se ven paralizados por el miedo, preguntándose si sus trabajos y organizaciones podrán sobrevivir a la nueva era. El complejo escenario, sin embargo, parece un poco más optimista en América Latina. Un estudio reciente del Thomson Reuters Institute descubrió que el 56% de los encuestados en la región todavía expresan entusiasmo por el futuro de la inteligencia artificial, especialmente la IA generativa, en sus industrias, una cifra que supera significativamente el 27% de los encues...