Ir al contenido principal

Este es Fénix, el planeta que sobrevive en condiciones extremas



Los científicos han descubierto un nuevo planeta más allá del sistema solar, Fénix que conserva su atmósfera a pesar de la radiación extrema que recibe de una estrella cercana, un hallazgo que llega a cuestionar las Teorías actuales sobre cómo envejecen y mueren los planetas en entornos extremos. (Vea acá: De qué trata el códice Crosby-Schøyen, libro que se vendió por más de $15.600 millones) En un estudio recogido este miércoles en la revista The Astronomical Journal los investigadores sostienen que este exoplaneta "debería haber quedado reducido a roca desnuda por la intensa radiación de la estrella y, sin embargo, es más pequeño, más viejo y más caliente" de lo que creían posible.

Apodado 'Fénix' por los investigadores, por su capacidad de sobrevivir a la energía radiante de la estrella roja gigante, el exoplaneta ha desarrollado una inusual atmósfera esponjosa. "Este planeta no evoluciona como pensábamos, ya que muestra una atmósfera mucho más grande y menos densa de lo que creíamos para las condiciones extremas a las que está sometiendo", señala uno de los autores Sam Grunblatt, astrofísico de la universidad estadounidense de Johns Hopkins. , en un comunicado del centro.

El nuevo planeta pertenece a una categoría de mundos poco comunes llamados 'Neptunos calientes' porque comparten muchas similitudes con el gigante planeta helado más externo del sistema solar, a pesar de estar mucho más cerca de sus estrellas anfitrionas y ser mucho más cálidos. (Siga acá: La Tierra completa 12 meses consecutivos batiendo récords de calor) 'Fénix' es 6,2 veces más grande que la Tierra, completa una órbita alrededor de su estrella madre cada 4,2 días y está unas 6 veces más cerca de su estrella que Mercurio del Sol. Los científicos calculan que este exoplaneta es 60 veces menos denso que el 'Neptuno caliente' de mayor masa descubierto hasta la fecha, y que no sobrevivirá más de 100 millones de años antes de empezar a morir cayendo en espiral hacia su estrella gigante. "Se trata del planeta más pequeño que hemos encontrado alrededor de una de estas estrellas rojas gigantes, y probablemente el de menor masa que orbita alrededor de la estrella anfitriona que hayamos visto nunca, por eso tiene un aspecto tan extraño", apunta Grunblatt. "No sabemos por qué sigue teniendo atmósfera cuando otros 'Neptunos calientes' mucho más pequeños y densos las pierden en entornos mucho menos extremos", añade.  (fuente: Portafolio)

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

CAMECOL celebró su 40 años de integración y cooperación binacional

  La Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriano Colombiana – CAMECOL celebró su 40º aniversario de trabajo ininterrumpido en favor de la integración, la cooperación y el fortalecimiento de los vínculos empresariales entre Ecuador y Colombia. La ceremonia contó con la presencia de la Embajadora de Colombia en Ecuador, María Antonia Velasco, quien ofreció un saludo; así como del Ministro Marco Ponce, Subsecretario de Soberanía y Relaciones Vecinales de la Cancillería Ecuatoriana; que fueron recibidos por Freddy Cevallos, presidente de la Cámara, y Alexandra Mosquera, directora ejecutiva. Uno de los momentos más significativos fue la presentación del documento conmemorativo “Más que Frontera: 40 años de comercio y cooperación entre Ecuador y Colombia”, publicación que recopila información histórica y analiza la evolución de los flujos de comercio bilateral entre 1994 y 2024. El documento puede descargarse en el siguiente enlace: https://n9.cl/qaof8y La jornada incluyó también ...

La transformación de la IA es un viaje, no un destino

  Por Andrea Cavallari, Directora Sr. de Prácticas de Servicios para Latinoamérica en Red Hat La rápida evolución de la inteligencia artificial, el uso cada vez más amplio de chatbots y la creciente automatización de tareas han provocado una rápida transformación del mercado laboral. Esto es un panorama que genera sentimientos encontrados: mientras algunas empresas y profesionales buscan aprovechar esta tendencia positiva creando nuevos modelos de negocio, productos y servicios basados ​​en IA, otros se ven paralizados por el miedo, preguntándose si sus trabajos y organizaciones podrán sobrevivir a la nueva era. El complejo escenario, sin embargo, parece un poco más optimista en América Latina. Un estudio reciente del Thomson Reuters Institute descubrió que el 56% de los encuestados en la región todavía expresan entusiasmo por el futuro de la inteligencia artificial, especialmente la IA generativa, en sus industrias, una cifra que supera significativamente el 27% de los encues...