Ir al contenido principal

El Banco de Alimentos Quito suma aliados para disminuir la pérdida y desperdicio de alimentos en la ciudad

 

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), cerca de 1.300 millones de toneladas de alimentos se desaprovechan en el mundo cada año, mientras que 821 millones de personas sufren de hambre crónica. Ecuador, no tan lejos de esta realidad, registra pérdidas anuales de 939.000 toneladas de alimentos. Por ello, y con el objetivo disminuir los índices de esta problemática, el Banco de Alimentos Quito (BAQ) consolidó una alianza estratégica con Electrolux para beneficiar de manera directa e indirecta a más de 5.300 personas en situación de vulnerabilidad que tienen dificultad de acceso permanente a alimentos.

En el marco del Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y Desperdicio de Alimentos, este 29 de septiembre ambas organizaciones realizaron un evento para afianzar su compromiso de trabajo conjunto en beneficio de los más necesitados, a través de la donación de electrodomésticos por parte de Electrolux para el montaje del área de cocina de siete fundaciones de la Capital.

Alicia Guevara, Presidenta y Fundadora del Banco de Alimentos de Quito, resalta la importancia de sumar esfuerzos para combatir la problemática de pérdida y desperdicio de alimentos en el país. “Día a día trabajamos para combatir el hambre en el Ecuador, siendo el puente entre la abundancia y la carencia de alimentos. Contar con aliados como Electrolux nos permite ampliar de forma efectiva nuestro campo de acción, ya que estamos entregando electrodomésticos imprescindibles para la cocina, los cuales apoyarán directamente a las organizaciones a combatir el hambre y el desperdicio de alimentos

Los electrodomésticos donados por Electrolux, compañía sueca con más de 35 años de presencia en Ecuador, facilitarán la adecuada conservación de los productos alimenticios en las siete fundaciones beneficiarias encargadas de preparar refrigerios y almuerzos para niños, jóvenes y adultos en situación de pobreza. “Hemos vivido de cerca lo que las fundaciones y bancos de alimentos en el país hacen para brindar alimentos inocuos a los más necesitados, por lo que nos es grato aportar con electrodomésticos que permitirán reducir el índice de desperdicio, gracias a procesos de conservación adecuados”, destaca Christopher Carrera, Gerente Comercial de Electrolux en Ecuador.

Datos de interés sobre la pérdida y desperdicio de alimentos en Ecuador y América Latina.

 ·        En promedio, del total de la producción mundial, se pierde y desperdicia el 45% de la hortalizas y frutas, el 45% de las raíces y tubérculos, el 35% de los pescados y mariscos, el 30% de los cereales, el 20% de las carnes, el 20% de los productos lácteos y el 22% oleaginosas y legumbres.

·        Debido a la pérdida y desperdicio de alimento se malgastan 250 Km3 de agua.

·        Se estima que se usan 1.4 billones de hectáreas de tierra (28%) para producir comida que no será aprovechada por la población.

·        Se estima que el desperdicio de alimentos genera pérdidas económicas que USD 2.6 billones al año.

·        En América Latina se pierden 127 millones de toneladas de alimentos al año y se estima que cada persona desperdicia, en promedio, 223 kilos de comida.  

·        Ecuador es uno de los países de América Latina y el Caribe con mayor índice de pérdida y desperdicio de alimentos.

 

Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

Ejecutivos en zapatillas: un liderazgo que pisa fuerte

  Por Andrés Indaverea,  Gerente de Comunicaciones de Marketing para Latinoamérica en Red Hat   Los zapatos siempre cuentan la historia, escribió alguna vez Ruta Sepetys en su libro “Lágrimas en el mar” para sacar a flote relatos que valían la pena ser contados. En el ámbito laboral, los zapatos vienen a narrar la historia de un cambio de paradigma en el que las jerarquías se han desdibujado, los códigos formales se han reinterpretado y las comunicaciones se han abierto. Cuando pensábamos en la imagen típica de un líder ejecutivo dentro de una empresa, solíamos imaginarnos zapatos puntiagudos, de cuero, que brillaban bajo las luces dicroicas de una oficina. Zapatos con suelas impecables, que sostenían el peso de una persona que marcaba el paso para decir “presente” y acostumbrada a que la vayan a ver, en lugar de transitar los espacios de trabajo. Pero si los zapatos cuentan la historia, hay una nueva narrativa: los ejecutivos en zapatillas. Ese estilo bohemio y p...

En los juegos olímpicos de la innovación, el código abierto es la medalla de oro

  Por Thiago Araki, Director Senior de Tecnología para América Latina en Red Hat Un evento centenario, disputado por muchos, pero donde sólo los mejores son capaces de hacer historia. En los Juegos Olímpicos, un detalle puede marcar la diferencia para subir al podio y ganar la ansiada medalla. No existe una receta única para el éxito, cada deportista elige el camino en el que más confía para intentar llegar a lo más alto. Lo que experimentan allí lo comparte diariamente el mundo empresarial, donde una fracción de segundo puede marcar la diferencia entre el fracaso y la gloria. Vivimos en un contexto de rápida transformación, incertidumbre y volatilidad. Equilibrar esta cuerda floja para estar un paso por delante de la competencia, innovando con agilidad y excelencia, es un desafío diario que requiere mucho enfoque y atención. Dado que se espera que el volumen global de datos alcance la marca de 175 Zettabytes para 2025, según proyecciones de IDC , navegar por las aguas de la comple...