Ir al contenido principal

Hablemos de Cáncer y cómo nos toca y Cómo sufrimos en Ecuador de la ausencia de Pet Scan Nuclear


Mi relación con el cáncer nació el 03 de enero de 2019, cuando luego de una biopsia a unos pólipos intrauterinos me dijeron "Tienes Cáncer" y que debía operarme enseguida.

En ese momento sentí un gran dolor, bueno al menos eso creí, sin embargo, me doy cuenta años después que realmente esa no fue la peor noticia que pude haber recibido.

Realmente lo que viene después es lo que realmente impacta en la vida de las personas y sus familias. Me doy cuenta ahora que quien goza de buena salud puede considerarse rico. 

En Ecuador la realidad sanitaria es muy compleja, por usar un adjetivo amable. Me di cuenta a las 24 horas de mi diagnóstico que tenía que realizarme una serie de exámenes que me ayudarían a determinar si el cáncer que tenía estaba alojado solo en mi útero o ya lo tenía en otros lados.

Eso implicaba tomografías, resonancias magnéticas, exámenes de sangre tumorales, aproximadamente 2 mil dólares. Costos que gracias a mi seguro médico privado si fueron cubiertos en su mayoría.

y Luego de eso, claro está, los costos quirúrgicos, post quirúrgicos que son un dineral. Hablemos de miles de dólares.

Entonces pensé y ¿qué le pasa a la gente que no tiene acceso a estos seguros?

La realidad me dio una cachetada.

En el Iess la cosas toman su tiempo y para acabarla de rematar la única máquina capaz de realizar un Pet Scan Nuclear está dañada.

Este examen es importante porque permite detectar en el cuerpo los más mínimos indicios de tumores, te escanea todo el cuerpo y la sustancia nuclear permite que cuando el scaner pase por encima del paciente se pueda ver absolutamente todo. Claro tuve que armar maletas a Colombia para realizarme dicho examen.  Y tengo que hacerlo cada año.

Siempre estuve pensando qué pasa con la gente que no tiene esta opción?... Bueno tienen que hacer lista de espera en Solca Guayaquil para que les atiendan, y siendo referidos del IESS una entidad pública, al parecer las cosas se dilataban un poco más.

En estos casos el tiempo es oro, incluso fue lo que me dijo mi ginecólogo, mi cirujano y mi oncólogo. Pero ese tiempo lo pierden miles de personas que, como yo, tienen o tuvieron cáncer. Quizá muchos llegan a tratamiento con un cuadro más avanzado por falta de atención oportuna.

En fin, yo he logrado salir de esto, con recursos propios y por la gracia de un seguro privado. y hasta ahora todo bien.

Resulta que esta enfermedad me tocó de nuevo a la puerta en 2021, mi papá fue diagnosticado con Linfoma, un cáncer en el cuello que estaba más avanzado que el mío. A este cuadro se sumó el COVID 19, que arremetió a este viejito de 73 años, en inmunodepresión por la quimioterapia y con diabetes.

El resultado fue 2 meses en terapia intensiva, con bajones que casi lo llevaron a la muerte. Hoy luego de sobrevivir a este estado tan crítico que deja el COVID, debemos continuar combatiendo al cáncer, pero... ¿cómo lo hacemos? La realidad no ha cambiado, seguimos sin equipos en Quito, cómo movilizamos a un paciente que depende de oxígeno todo el tiempo, no puede viajar en avión, cómo llegamos a Solca Guayaquil sin hacer lista de espera,?  Pues claro con recursos, pero esa es una variable que cada día se agota más.

Las cosas no han cambiado mucho, aunque hayamos pasado por varios gobernantes, seguimos en el mismo abandono sanitario, cuando se han llevado el presupuesto en manos corruptas, seguimos sin recursos para salvar vidas.

Hago un llamado a todas esas empresas que trabajan combatiendo el cáncer  AbbVie, Aspen, AstraZeneca, Boehringer Ingelheim, GlaxoSmithKline, Lilly, MSD, Novartis, Roche y Sanofi, etc. para que sus esfuerzos impacten drásticamente en los pacientes oncológicos, Además de las medicinas  en Ecuador-Quito y otras ciudades los pacientes de cáncer necesitamos de un Pet Scaner Nuclear. 




Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

La Certificación Carbono Neutro, un compromiso con el ambiente

UnnoMotors en líder en el sector no solo por su capacidad de ensamblaje de motos sino por su filosofía alineada a la preservación del planeta UnnoMotors es la primera empresa ecuatoriana del sector automotor que se compromete con la conservación del ambiente.   Esta iniciativa surge con el propósito de equilibrar el impacto ambiental que la operación de la planta de ensamblaje de motocicletas genera normalmente. Cualquier proceso de producción causa un impacto ambiental   que se ve traducido en la emisión de gases de efecto invernadero (Dióxido de Carbono CO2). Unnomotros al certificarse como una empresa Carbono Neutro establece nuevas prácticas para la reducción de estos gases y con ello neutraliza la huella ecológica de su operación. Según Fabián Zabala, presidente de UnnoMotors esta certificación surge como una iniciativa de la empresa para establecer nuevos aportes para la conservación del planeta y por una filosofía empresarial que busca el respeto a ...

IA: El Nuevo Horizonte Empresarial

  Gilson Magalhães, Vicepresidente y General Manager para América Latina de Red Hat En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) se ha perfilado como más que una simple tendencia del momento. Se trata de una verdadera revolución que está redefiniendo las estructuras, estrategias y operaciones empresariales, generando así una transformación radical en la productividad, la toma de decisiones y la creación de valor en el ecosistema corporativo global. En línea con esta visión transformadora, los datos revelan que la Inteligencia Artificial está cobrando fuerzas en las estrategias de inversión empresarial : según las proyecciones del IDC FutureScape: Latin America IT Industry Predictions 2024 , para 2027, las 5,000 empresas más prominentes de la región destinarán más del 25% de su presupuesto básico de TI a iniciativas de IA, lo que se traducirá en un impulso de dos dígitos en la innovación de productos y procesos. Sin embargo, este panorama no está exento de complejidade...