Ir al contenido principal

VIMCUP: UNA SOLUCIÓN SUSTENTABLE CONTRA LA POBREZA MENSTRUAL

 

·         Una sola mujer puede generar 2000 kg en desperdicios de productos de cuidado femenino durante su vida, desde el inicio hasta el final de su etapa menstrual. VimCup es una copa menstrual reutilizable que disminuye la contaminación y contacto con químicos. Es una forma más económica, a largo plazo, para vivir el período.

 

 

La ONU denomina a la pobreza menstrual como la lucha que enfrentan mujeres, niñas y adolescentes de bajos recursos al intentar adquirir productos menstruales que les permitan vivir de forma higiénica sus días de período.

VimCup es un emprendimiento nacional que, por medio de la copa menstrual, promueve el uso de productos reusables que mejoran la calidad de vida de las mujeres, niñas y adolescentes durante el período, impulsando una menstruación sustentable y digna, que no discrimina en cuanto a clase social, edad o ubicación geográfica.

La copa menstrual está elaborada con componentes de grado médico e hipoalergénicos y su función es recoger el flujo menstrual, evitando la exposición del cuerpo femenino a los químicos que poseen otro tipo de artículos tales como las toallas sanitarias y los tampones.

La copa menstrual se adapta perfectamente a la anatomía femenina sin generar incomodidad, fugas o infecciones graves, creando mayor confianza en mujeres, niñas y adolescentes para realizar sus actividades diarias. Por ejemplo, es una opción ideal para un grupo importante de mujeres de zonas rurales que dejan de obtener su sustento diario durante los días de su período.

Otro impacto del uso de la copa menstrual es la reducción de la tasa de ausentismo de niñas y adolescentes a los centros educativos (que muchas veces se produce durante el período) por la falta de métodos correctos de higiene, temor a accidentes íntimos y las burlas del entorno.

Sin lugar a duda, VimCup es una opción más económica, sobre todo para la población femenina de bajos recursos.

Además, la contribución al medio ambiente es destacable, ya que al reemplazar el uso de de toallas sanitarias y tampones, se reduce la contaminación.  Una toalla sanitaria tarda en degradarse aproximadamente 500 años, esto significa que ni la primera toalla que nuestra bisabuela usó, ha dejado aún el planeta.

Existen cifras alarmantes que indican que la contaminación anual que produce una mujer al usar productos de cuidado femenino durante su período, rodea los 50kg, mientras que, al   final de la etapa menstrual, estos desechos representan aproximadamente 2000 kg de residuos no degradables por cada mujer en nuestro país. 

VimCup más que un producto es una forma de vida, cuyo propósito principal es construir una comunidad de mujeres en la que exista un apoyo total hacia las preguntas, dudas y curiosidades acerca del período al igual que eliminar la vergüenza y, paulatinamente, normalizar el tabú de la menstruación.

 

 

 

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

CAMECOL celebró su 40 años de integración y cooperación binacional

  La Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriano Colombiana – CAMECOL celebró su 40º aniversario de trabajo ininterrumpido en favor de la integración, la cooperación y el fortalecimiento de los vínculos empresariales entre Ecuador y Colombia. La ceremonia contó con la presencia de la Embajadora de Colombia en Ecuador, María Antonia Velasco, quien ofreció un saludo; así como del Ministro Marco Ponce, Subsecretario de Soberanía y Relaciones Vecinales de la Cancillería Ecuatoriana; que fueron recibidos por Freddy Cevallos, presidente de la Cámara, y Alexandra Mosquera, directora ejecutiva. Uno de los momentos más significativos fue la presentación del documento conmemorativo “Más que Frontera: 40 años de comercio y cooperación entre Ecuador y Colombia”, publicación que recopila información histórica y analiza la evolución de los flujos de comercio bilateral entre 1994 y 2024. El documento puede descargarse en el siguiente enlace: https://n9.cl/qaof8y La jornada incluyó también ...

La transformación de la IA es un viaje, no un destino

  Por Andrea Cavallari, Directora Sr. de Prácticas de Servicios para Latinoamérica en Red Hat La rápida evolución de la inteligencia artificial, el uso cada vez más amplio de chatbots y la creciente automatización de tareas han provocado una rápida transformación del mercado laboral. Esto es un panorama que genera sentimientos encontrados: mientras algunas empresas y profesionales buscan aprovechar esta tendencia positiva creando nuevos modelos de negocio, productos y servicios basados ​​en IA, otros se ven paralizados por el miedo, preguntándose si sus trabajos y organizaciones podrán sobrevivir a la nueva era. El complejo escenario, sin embargo, parece un poco más optimista en América Latina. Un estudio reciente del Thomson Reuters Institute descubrió que el 56% de los encuestados en la región todavía expresan entusiasmo por el futuro de la inteligencia artificial, especialmente la IA generativa, en sus industrias, una cifra que supera significativamente el 27% de los encues...