Ir al contenido principal

VIMCUP: UNA SOLUCIÓN SUSTENTABLE CONTRA LA POBREZA MENSTRUAL

 

·         Una sola mujer puede generar 2000 kg en desperdicios de productos de cuidado femenino durante su vida, desde el inicio hasta el final de su etapa menstrual. VimCup es una copa menstrual reutilizable que disminuye la contaminación y contacto con químicos. Es una forma más económica, a largo plazo, para vivir el período.

 

 

La ONU denomina a la pobreza menstrual como la lucha que enfrentan mujeres, niñas y adolescentes de bajos recursos al intentar adquirir productos menstruales que les permitan vivir de forma higiénica sus días de período.

VimCup es un emprendimiento nacional que, por medio de la copa menstrual, promueve el uso de productos reusables que mejoran la calidad de vida de las mujeres, niñas y adolescentes durante el período, impulsando una menstruación sustentable y digna, que no discrimina en cuanto a clase social, edad o ubicación geográfica.

La copa menstrual está elaborada con componentes de grado médico e hipoalergénicos y su función es recoger el flujo menstrual, evitando la exposición del cuerpo femenino a los químicos que poseen otro tipo de artículos tales como las toallas sanitarias y los tampones.

La copa menstrual se adapta perfectamente a la anatomía femenina sin generar incomodidad, fugas o infecciones graves, creando mayor confianza en mujeres, niñas y adolescentes para realizar sus actividades diarias. Por ejemplo, es una opción ideal para un grupo importante de mujeres de zonas rurales que dejan de obtener su sustento diario durante los días de su período.

Otro impacto del uso de la copa menstrual es la reducción de la tasa de ausentismo de niñas y adolescentes a los centros educativos (que muchas veces se produce durante el período) por la falta de métodos correctos de higiene, temor a accidentes íntimos y las burlas del entorno.

Sin lugar a duda, VimCup es una opción más económica, sobre todo para la población femenina de bajos recursos.

Además, la contribución al medio ambiente es destacable, ya que al reemplazar el uso de de toallas sanitarias y tampones, se reduce la contaminación.  Una toalla sanitaria tarda en degradarse aproximadamente 500 años, esto significa que ni la primera toalla que nuestra bisabuela usó, ha dejado aún el planeta.

Existen cifras alarmantes que indican que la contaminación anual que produce una mujer al usar productos de cuidado femenino durante su período, rodea los 50kg, mientras que, al   final de la etapa menstrual, estos desechos representan aproximadamente 2000 kg de residuos no degradables por cada mujer en nuestro país. 

VimCup más que un producto es una forma de vida, cuyo propósito principal es construir una comunidad de mujeres en la que exista un apoyo total hacia las preguntas, dudas y curiosidades acerca del período al igual que eliminar la vergüenza y, paulatinamente, normalizar el tabú de la menstruación.

 

 

 

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

Ejecutivos en zapatillas: un liderazgo que pisa fuerte

  Por Andrés Indaverea,  Gerente de Comunicaciones de Marketing para Latinoamérica en Red Hat   Los zapatos siempre cuentan la historia, escribió alguna vez Ruta Sepetys en su libro “Lágrimas en el mar” para sacar a flote relatos que valían la pena ser contados. En el ámbito laboral, los zapatos vienen a narrar la historia de un cambio de paradigma en el que las jerarquías se han desdibujado, los códigos formales se han reinterpretado y las comunicaciones se han abierto. Cuando pensábamos en la imagen típica de un líder ejecutivo dentro de una empresa, solíamos imaginarnos zapatos puntiagudos, de cuero, que brillaban bajo las luces dicroicas de una oficina. Zapatos con suelas impecables, que sostenían el peso de una persona que marcaba el paso para decir “presente” y acostumbrada a que la vayan a ver, en lugar de transitar los espacios de trabajo. Pero si los zapatos cuentan la historia, hay una nueva narrativa: los ejecutivos en zapatillas. Ese estilo bohemio y p...

En los juegos olímpicos de la innovación, el código abierto es la medalla de oro

  Por Thiago Araki, Director Senior de Tecnología para América Latina en Red Hat Un evento centenario, disputado por muchos, pero donde sólo los mejores son capaces de hacer historia. En los Juegos Olímpicos, un detalle puede marcar la diferencia para subir al podio y ganar la ansiada medalla. No existe una receta única para el éxito, cada deportista elige el camino en el que más confía para intentar llegar a lo más alto. Lo que experimentan allí lo comparte diariamente el mundo empresarial, donde una fracción de segundo puede marcar la diferencia entre el fracaso y la gloria. Vivimos en un contexto de rápida transformación, incertidumbre y volatilidad. Equilibrar esta cuerda floja para estar un paso por delante de la competencia, innovando con agilidad y excelencia, es un desafío diario que requiere mucho enfoque y atención. Dado que se espera que el volumen global de datos alcance la marca de 175 Zettabytes para 2025, según proyecciones de IDC , navegar por las aguas de la comple...