Ir al contenido principal

Latam sigue con su avión solidario

Grupo LATAM  Ecuador, en el marco de su programa Avión Solidario, reafirmó su compromiso con el país, transportando desde Quito hacia las Islas Galápagos, 4.7 toneladas de equipos e insumos médicos requeridos para abastecer de manera urgente al archipiélago con implementos para atender necesidades de salud de muchas de las personas afectadas, frente a la emergencia. A su retorno, trasladó muestras para la detección de COVID-19, desde Galápagos hacia Guayaquil, lo que permitió diagnosticar los primeros casos identificados.

LATAM Airlines Group, ha mantenido firme su compromiso con la operación de vuelos especiales que, además de ayudar a que muchas personas logren estar a salvo nuevamente en sus hogares; han contribuido a la atención y cuidado de la salud con el traslado de equipos e insumos médicos hacia lugares de donde el acceso se ha restringido, a través su programa Avión Solidario.

Avión Solidario es un programa que LATAM Airlines Group, mantiene hace 9 años, vincula LATAM Airlines y LATAM Cargo, para atender emergencias y necesidades de salud en Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Chile. El programa facilita el transporte de pacientes que necesitan recibir un tratamiento médico, de equipos multidisciplinarios de salud, órganos, tejidos y células madre, así como también de insumos e implementos médicos y medicinas.
LATAM Airlines Group en Ecuador, ha manifestado a las autoridades nacionales su compromiso y apuesta por el país, con todo su contingente para seguir movilizando personas, brigadas y carga humanitaria de necesidad para los ecuatorianos y así contribuir en la mitigación de impactos de esta crisis sanitaria global.
“Si bien estamos enfrentando la crisis más grande de nuestra historia en LATAM Airlines Group en Ecuador, nuestro compromiso no desmaya; especialmente si se trata de atender la salud de miles de personas que esperan por ayuda. En un tiempo en que muchos aviones dejan de despegar, los vuelos como el de nuestro Avión Solidario llega más alto y más lejos, junto a la voluntad y el trabajo de nuestros equipos; porque

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

La Certificación Carbono Neutro, un compromiso con el ambiente

UnnoMotors en líder en el sector no solo por su capacidad de ensamblaje de motos sino por su filosofía alineada a la preservación del planeta UnnoMotors es la primera empresa ecuatoriana del sector automotor que se compromete con la conservación del ambiente.   Esta iniciativa surge con el propósito de equilibrar el impacto ambiental que la operación de la planta de ensamblaje de motocicletas genera normalmente. Cualquier proceso de producción causa un impacto ambiental   que se ve traducido en la emisión de gases de efecto invernadero (Dióxido de Carbono CO2). Unnomotros al certificarse como una empresa Carbono Neutro establece nuevas prácticas para la reducción de estos gases y con ello neutraliza la huella ecológica de su operación. Según Fabián Zabala, presidente de UnnoMotors esta certificación surge como una iniciativa de la empresa para establecer nuevos aportes para la conservación del planeta y por una filosofía empresarial que busca el respeto a ...

IA: El Nuevo Horizonte Empresarial

  Gilson Magalhães, Vicepresidente y General Manager para América Latina de Red Hat En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) se ha perfilado como más que una simple tendencia del momento. Se trata de una verdadera revolución que está redefiniendo las estructuras, estrategias y operaciones empresariales, generando así una transformación radical en la productividad, la toma de decisiones y la creación de valor en el ecosistema corporativo global. En línea con esta visión transformadora, los datos revelan que la Inteligencia Artificial está cobrando fuerzas en las estrategias de inversión empresarial : según las proyecciones del IDC FutureScape: Latin America IT Industry Predictions 2024 , para 2027, las 5,000 empresas más prominentes de la región destinarán más del 25% de su presupuesto básico de TI a iniciativas de IA, lo que se traducirá en un impulso de dos dígitos en la innovación de productos y procesos. Sin embargo, este panorama no está exento de complejidade...