Ir al contenido principal

PUNTONET CUMPLE 20 AÑOS DE GESTIÓN


Puntonet es una empresa de telecomunicaciones 100% ecuatoriana, cumple 20 años en el mercado y en su crecimiento se ha ido posicionando entre las 500 organizaciones más importantes del país, según el ranking de revista Vistazo 2019, y entre los 450 más importantes del ranking de Revista Ekos del año en curso.
La empresa también está entre las 10 primeras del país en el rubro Tecnología, según la publicación de Data, que habla del crecimiento de la organización y su gestión por situarse entre las más importantes de Ecuador.
En el año en curso, esta empresa ha generado más de 40 millones de Ingresos, brindando su servicio a aproximadamente  84.000 clientes masivos y  en el segmento corporativo 3800 clientes (corte octubre 2019)
Puntonet tiene presencia  en 13 ciudades del país, generando empleo a alrededor de  800 personas, lo que incide positivamente en el desarrollo y bienestar de un gran número de familias  a nivel nacional, incluso en Galápagos.
Esto se ha dado gracias a la implementación de varios proyectos como: redes MPLS, expansión de estaciones satelitales, construcción de Data Centers, instalación de un anillo DWDM a nivel Ecuador, redes FTTH para distribución de fibra óptica, instalación de una plataforma satelital de Órbita Media O3B en Galápagos y entre los proyectos más emblemáticos, la transformación digital.
Desde 2018, gracias a la implementación del  “Proyecto 360”, partiendo de un “Círculo de Oro” ha construido un modelo de negocio Canvas y loops estratégicos, la empresa asumió un reto de transformación digital de una manera transversal en toda la compañía, logrando no sólo la automatización de procesos sino crear experiencia de servicio en cada una de las interacciones de sus clientes. 
Este proyecto involucró 3 factores claves: Gestión de Cambio en la organización, a través de la sensibilización de los colaboradores haciéndoles partícipes de los desafíos y nuevos beneficios en la organización,  la incorporación de una oficina de proyectos que permita el monitoreo constante del avance del proyecto, riesgos y su respectiva mitigación y por último el compromiso de la alta gerencia para propender a una estrategia y gestión más eficiente en la compañía.
Para Katherin Miño, Ceo de Puntonet, adoptar tecnología y digitalización de procesos implica dejar los crecimientos lineales y dar un salto a los crecimientos exponenciales.  “La transformación digital, permite brindar un mejor servicio y atención, también facilita el obtener información para el análisis en la toma de decisiones más acertadas, estratégicas” afirma.
El compromiso de esta empresa es seguir generando oportunidades laborales, expandiendo su servicio en el territorio ecuatoriano, con implementación tecnológica de punta. Todos los proyectos que emprende Puntonet se basan en una motivación profunda al Por qué de la organización: “Creemos que las conexiones y las personas pueden cambiar el mundo.  Por ello parte de este modelo de negocio que ya ha dado grandes resultados es conocer, acompañar y asesorar a la comunidad de la forma más rápida y simple” comenta Katherin Miño.

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

CAMECOL celebró su 40 años de integración y cooperación binacional

  La Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriano Colombiana – CAMECOL celebró su 40º aniversario de trabajo ininterrumpido en favor de la integración, la cooperación y el fortalecimiento de los vínculos empresariales entre Ecuador y Colombia. La ceremonia contó con la presencia de la Embajadora de Colombia en Ecuador, María Antonia Velasco, quien ofreció un saludo; así como del Ministro Marco Ponce, Subsecretario de Soberanía y Relaciones Vecinales de la Cancillería Ecuatoriana; que fueron recibidos por Freddy Cevallos, presidente de la Cámara, y Alexandra Mosquera, directora ejecutiva. Uno de los momentos más significativos fue la presentación del documento conmemorativo “Más que Frontera: 40 años de comercio y cooperación entre Ecuador y Colombia”, publicación que recopila información histórica y analiza la evolución de los flujos de comercio bilateral entre 1994 y 2024. El documento puede descargarse en el siguiente enlace: https://n9.cl/qaof8y La jornada incluyó también ...

La transformación de la IA es un viaje, no un destino

  Por Andrea Cavallari, Directora Sr. de Prácticas de Servicios para Latinoamérica en Red Hat La rápida evolución de la inteligencia artificial, el uso cada vez más amplio de chatbots y la creciente automatización de tareas han provocado una rápida transformación del mercado laboral. Esto es un panorama que genera sentimientos encontrados: mientras algunas empresas y profesionales buscan aprovechar esta tendencia positiva creando nuevos modelos de negocio, productos y servicios basados ​​en IA, otros se ven paralizados por el miedo, preguntándose si sus trabajos y organizaciones podrán sobrevivir a la nueva era. El complejo escenario, sin embargo, parece un poco más optimista en América Latina. Un estudio reciente del Thomson Reuters Institute descubrió que el 56% de los encuestados en la región todavía expresan entusiasmo por el futuro de la inteligencia artificial, especialmente la IA generativa, en sus industrias, una cifra que supera significativamente el 27% de los encues...