Ir al contenido principal

Pintulac brindó capacitaciones técnicas a asistentes de Red Socio Empleo

·         Los profesionales de la construcción, como  los albañiles, recibieron conocimiento y nuevas herramientas que les permite tecnificarse para mejorar sus ingresos

En la gráfica de izquierda a derecha: Luis Vera, Manuel Falconí, José Borja

Pintulac brindó en Guayaquil y Santo Domingo, de forma gratuita, capacitaciones técnicas a los ciudadanos que están dentro de la Red Socio Empleo que trabajan en el sector de la construcción.

El aporte  de  Pintulac hacia la comunidad de la construcción fue brindar nuevos conocimientos, procesos, y técnicas para que los albañiles puedan diagnosticar correctamente el estado de un inmueble al momento de emprender un proyecto de renovación o mantenimiento con pintura sobre paredes y superficies.

La capacitación  se dividió en módulos, en el primer módulo se abordaron los problemas que afectan a una superficie, preparación de superficies, revestimientos para fachadas, pinturas plásticas, proceso de impermeabilización, acabado de alta decoración.

En el segundo módulo se compartió información sobre pinturas industriales,  pintura para pisos, piscinas y canchas deportivas, la corrosión del metal, esmaltes de poliuretano y pinturas epóxicos, pintura que retarda la acción del fuego, pintura antigrafiti, equipos y herramientas de aplicación de pintura.

Adicionalmente, la charla técnica abordó temas como los sistemas airless, que permiten que el trabajo sea mucho más prolijo y se realice en menor tiempo, este nivel de tecnificación les permitirá a los trabajadores de la construcción ampliar el número de obras atendidas y elevar sus ingresos.

El siguiente ciclo de capacitaciones en conjunto con la Red Socio Empleo se las planifica para el mes de Mayo 2016 en las ciudades de Guayaquil y Cuenca, con la particularidad que en Cuenca la capacitación es para quienes trabajan acabados en madera. 

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

Ejecutivos en zapatillas: un liderazgo que pisa fuerte

  Por Andrés Indaverea,  Gerente de Comunicaciones de Marketing para Latinoamérica en Red Hat   Los zapatos siempre cuentan la historia, escribió alguna vez Ruta Sepetys en su libro “Lágrimas en el mar” para sacar a flote relatos que valían la pena ser contados. En el ámbito laboral, los zapatos vienen a narrar la historia de un cambio de paradigma en el que las jerarquías se han desdibujado, los códigos formales se han reinterpretado y las comunicaciones se han abierto. Cuando pensábamos en la imagen típica de un líder ejecutivo dentro de una empresa, solíamos imaginarnos zapatos puntiagudos, de cuero, que brillaban bajo las luces dicroicas de una oficina. Zapatos con suelas impecables, que sostenían el peso de una persona que marcaba el paso para decir “presente” y acostumbrada a que la vayan a ver, en lugar de transitar los espacios de trabajo. Pero si los zapatos cuentan la historia, hay una nueva narrativa: los ejecutivos en zapatillas. Ese estilo bohemio y p...

IA: El Nuevo Horizonte Empresarial

  Gilson Magalhães, Vicepresidente y General Manager para América Latina de Red Hat En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) se ha perfilado como más que una simple tendencia del momento. Se trata de una verdadera revolución que está redefiniendo las estructuras, estrategias y operaciones empresariales, generando así una transformación radical en la productividad, la toma de decisiones y la creación de valor en el ecosistema corporativo global. En línea con esta visión transformadora, los datos revelan que la Inteligencia Artificial está cobrando fuerzas en las estrategias de inversión empresarial : según las proyecciones del IDC FutureScape: Latin America IT Industry Predictions 2024 , para 2027, las 5,000 empresas más prominentes de la región destinarán más del 25% de su presupuesto básico de TI a iniciativas de IA, lo que se traducirá en un impulso de dos dígitos en la innovación de productos y procesos. Sin embargo, este panorama no está exento de complejidade...