Ir al contenido principal

RUNA: GUAYUSA 100% NATURAL CONTRIBUYE A LA SALUD DE LOS ECUATORIANOS

·         Runa un producto 100% natural y orgánico no tiene restricción de consumo.

·         La Guayusa contiene 2,7% de cafeína con propiedades estimulantes.



Runa, empresa ecuatoriana dedicada a la elaboración de productos derivados de la hoja de Guayusa, da a conocer los beneficios de esta tradicional planta ecuatoriana en cuanto al mejoramiento de la salud de sus consumidores.
La Guayusa es nativa de la Selva Amazónica nacional, con sus hojas  se elabora un  con propiedades estimulantes, debido a su contenido de cafeína.
La Guayusa contiene el doble de antioxidantes que el té verde, estos compuestos neutralizan los radicales libres y pueden ayudar a prevenir el envejecimiento prematuro. Además, contiene ácido clorogénico que contribuye a una buena salud cardiovascular, ayuda a reducir la presión arterial alta, regula el peso corporal, contiene 15 aminoácidos esenciales y tiene ácido felúrico, que ayuda a mejorar la circulación sanguínea.
Según Francisco Mantilla, gerente general de Runa Ecuador, cada sobre de Guayusa contiene 2,7% de cafeína, la misma cantidad que una taza de café. En comparación con otros productos, como el té verde o el té negro, la Guayusa es el único té que contiene casi el 30% más de cafeína.

Existen estudios que demuestran como la Guayusa ayuda a mejorar el nivel del índice glucémico o el azúcar en sangre. Adicionalmente, eta planta contribuye a la pérdida de peso y mejora la presión arterial. Además, actúa como un acelerador del metabolismo para mejorar la asimilación de los alimentos y se enfoca en equilibrar el consumo de proteínas, fibras y carbohidratos.
El té de Guayusa es un producto con cero calorías, pero tiene un efecto ergogénico sobre las personas que lo consumen incrementando la posibilidad de desempeño físico y mental, incrementa el potencial en de trabajo.



En el deporte, esta planta ha sido utilizada por su capacidad para mejorar el rendimiento atlético a través del incremento de la potencia física, fuerza mental o las ventajas mecánicas (aeróbicas).
En el Ecuador existen aproximadamente 20.000 especies de platas naturales, muchas de ellas son utilizadas como bebidas medicinales desde tiempos ancestrales. En la Amazonía ecuatoriana diferentes comunidades locales tienden al consumo de productos orgánicos para el tratamiento de cualquier enfermedad.

Runa pretende fomentar el consumo de la Guayusa como parte de la cotidianidad de los ecuatorianos. Además, fortalecer la exportación de un producto 100% nacional, procesado y elaborado por manos ecuatorianas, cuyo emprendimiento pretende apoyar el cambio progresivo de la matriz productiva nacional.

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

Ejecutivos en zapatillas: un liderazgo que pisa fuerte

  Por Andrés Indaverea,  Gerente de Comunicaciones de Marketing para Latinoamérica en Red Hat   Los zapatos siempre cuentan la historia, escribió alguna vez Ruta Sepetys en su libro “Lágrimas en el mar” para sacar a flote relatos que valían la pena ser contados. En el ámbito laboral, los zapatos vienen a narrar la historia de un cambio de paradigma en el que las jerarquías se han desdibujado, los códigos formales se han reinterpretado y las comunicaciones se han abierto. Cuando pensábamos en la imagen típica de un líder ejecutivo dentro de una empresa, solíamos imaginarnos zapatos puntiagudos, de cuero, que brillaban bajo las luces dicroicas de una oficina. Zapatos con suelas impecables, que sostenían el peso de una persona que marcaba el paso para decir “presente” y acostumbrada a que la vayan a ver, en lugar de transitar los espacios de trabajo. Pero si los zapatos cuentan la historia, hay una nueva narrativa: los ejecutivos en zapatillas. Ese estilo bohemio y p...

En los juegos olímpicos de la innovación, el código abierto es la medalla de oro

  Por Thiago Araki, Director Senior de Tecnología para América Latina en Red Hat Un evento centenario, disputado por muchos, pero donde sólo los mejores son capaces de hacer historia. En los Juegos Olímpicos, un detalle puede marcar la diferencia para subir al podio y ganar la ansiada medalla. No existe una receta única para el éxito, cada deportista elige el camino en el que más confía para intentar llegar a lo más alto. Lo que experimentan allí lo comparte diariamente el mundo empresarial, donde una fracción de segundo puede marcar la diferencia entre el fracaso y la gloria. Vivimos en un contexto de rápida transformación, incertidumbre y volatilidad. Equilibrar esta cuerda floja para estar un paso por delante de la competencia, innovando con agilidad y excelencia, es un desafío diario que requiere mucho enfoque y atención. Dado que se espera que el volumen global de datos alcance la marca de 175 Zettabytes para 2025, según proyecciones de IDC , navegar por las aguas de la comple...