Ir al contenido principal

RUNA: GUAYUSA 100% NATURAL CONTRIBUYE A LA SALUD DE LOS ECUATORIANOS

·         Runa un producto 100% natural y orgánico no tiene restricción de consumo.

·         La Guayusa contiene 2,7% de cafeína con propiedades estimulantes.



Runa, empresa ecuatoriana dedicada a la elaboración de productos derivados de la hoja de Guayusa, da a conocer los beneficios de esta tradicional planta ecuatoriana en cuanto al mejoramiento de la salud de sus consumidores.
La Guayusa es nativa de la Selva Amazónica nacional, con sus hojas  se elabora un  con propiedades estimulantes, debido a su contenido de cafeína.
La Guayusa contiene el doble de antioxidantes que el té verde, estos compuestos neutralizan los radicales libres y pueden ayudar a prevenir el envejecimiento prematuro. Además, contiene ácido clorogénico que contribuye a una buena salud cardiovascular, ayuda a reducir la presión arterial alta, regula el peso corporal, contiene 15 aminoácidos esenciales y tiene ácido felúrico, que ayuda a mejorar la circulación sanguínea.
Según Francisco Mantilla, gerente general de Runa Ecuador, cada sobre de Guayusa contiene 2,7% de cafeína, la misma cantidad que una taza de café. En comparación con otros productos, como el té verde o el té negro, la Guayusa es el único té que contiene casi el 30% más de cafeína.

Existen estudios que demuestran como la Guayusa ayuda a mejorar el nivel del índice glucémico o el azúcar en sangre. Adicionalmente, eta planta contribuye a la pérdida de peso y mejora la presión arterial. Además, actúa como un acelerador del metabolismo para mejorar la asimilación de los alimentos y se enfoca en equilibrar el consumo de proteínas, fibras y carbohidratos.
El té de Guayusa es un producto con cero calorías, pero tiene un efecto ergogénico sobre las personas que lo consumen incrementando la posibilidad de desempeño físico y mental, incrementa el potencial en de trabajo.



En el deporte, esta planta ha sido utilizada por su capacidad para mejorar el rendimiento atlético a través del incremento de la potencia física, fuerza mental o las ventajas mecánicas (aeróbicas).
En el Ecuador existen aproximadamente 20.000 especies de platas naturales, muchas de ellas son utilizadas como bebidas medicinales desde tiempos ancestrales. En la Amazonía ecuatoriana diferentes comunidades locales tienden al consumo de productos orgánicos para el tratamiento de cualquier enfermedad.

Runa pretende fomentar el consumo de la Guayusa como parte de la cotidianidad de los ecuatorianos. Además, fortalecer la exportación de un producto 100% nacional, procesado y elaborado por manos ecuatorianas, cuyo emprendimiento pretende apoyar el cambio progresivo de la matriz productiva nacional.

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

CAMECOL celebró su 40 años de integración y cooperación binacional

  La Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriano Colombiana – CAMECOL celebró su 40º aniversario de trabajo ininterrumpido en favor de la integración, la cooperación y el fortalecimiento de los vínculos empresariales entre Ecuador y Colombia. La ceremonia contó con la presencia de la Embajadora de Colombia en Ecuador, María Antonia Velasco, quien ofreció un saludo; así como del Ministro Marco Ponce, Subsecretario de Soberanía y Relaciones Vecinales de la Cancillería Ecuatoriana; que fueron recibidos por Freddy Cevallos, presidente de la Cámara, y Alexandra Mosquera, directora ejecutiva. Uno de los momentos más significativos fue la presentación del documento conmemorativo “Más que Frontera: 40 años de comercio y cooperación entre Ecuador y Colombia”, publicación que recopila información histórica y analiza la evolución de los flujos de comercio bilateral entre 1994 y 2024. El documento puede descargarse en el siguiente enlace: https://n9.cl/qaof8y La jornada incluyó también ...

La transformación de la IA es un viaje, no un destino

  Por Andrea Cavallari, Directora Sr. de Prácticas de Servicios para Latinoamérica en Red Hat La rápida evolución de la inteligencia artificial, el uso cada vez más amplio de chatbots y la creciente automatización de tareas han provocado una rápida transformación del mercado laboral. Esto es un panorama que genera sentimientos encontrados: mientras algunas empresas y profesionales buscan aprovechar esta tendencia positiva creando nuevos modelos de negocio, productos y servicios basados ​​en IA, otros se ven paralizados por el miedo, preguntándose si sus trabajos y organizaciones podrán sobrevivir a la nueva era. El complejo escenario, sin embargo, parece un poco más optimista en América Latina. Un estudio reciente del Thomson Reuters Institute descubrió que el 56% de los encuestados en la región todavía expresan entusiasmo por el futuro de la inteligencia artificial, especialmente la IA generativa, en sus industrias, una cifra que supera significativamente el 27% de los encues...