Ir al contenido principal

Iglesias de México

Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe
Es quizá el sitio de mayor afluencia turística en el DF, aquí se encuentran varias construcciones arquitectónicas, como la capilla de los ángeles y santuarios en los que los fieles dejan sus peticiones, reconocimientos, ramos florales y veladoras.











Catedral de Cuernavaca-Morelos
Iglesia Franciscana, este templo fue importante en la época de conquista española, no solo se construyó la iglesia al estilo Español sino que se agregaron las tradiciones de los nativos de méxico como la celebración y adoración en los exteriores, por ello existe una capilla externa y un gran patio en el que se evangelizaba a los nativos de cuernavaca.








Catedral de Santa Prisca en Tasco-México
Esta iglesia fue construida con el único aporte de un adinerado de la región quien ofreció la construcción de esta belleza arquitectónica siempre y cuando el fuera el único donador del dinero para hacerlo. En esta regíón la población se dedica a la elaboración de joyas y artículos en plata debido a la gran cantidad de minas.








Catedral del Metropolitana de Ciudad de México
Está ubicada en el centro de la ciudad, exactamente en el zócalo, uno de los sitios turísticos más concurridos del DF. Además de su belleza la iglesia llama la atención pues en los últimos años ha sufrido un pequeño undimiento desde sus cimientos.
Esto se debe al gran peso de la obra arquitectónica ya que México es una ciudad construida sobre una laguna.






Iglesia de Tlatelolco en la Plaza de las tres culturas

La Plaza de las Tres Culturas o Plaza de Tlatelolco es una plaza ubicada en el centro de la Ciudad de México, en la Delegación Cuauhtémoc. Su nombre proviene del hecho de que los conjuntos arquitectónicos ubicados en su alrededor provienen de tres etapas históricas diferentes:
• Cultura de Tenochtitlan, previa a la Conquista de México por los españoles y está representada por una serie de pirámides y ruinas prehispánicas, del pueblo mexica llamado Tlatelolco. En esta época y en este lugar, existía un famoso mercado que abastecía de todo tipo de mercancías provenientes de la Mesoamérica a los habitantes del Valle de México. Ésta es la etapa de la Primera Cultura.
• Cultura Española, desde la Conquista de México hasta su independencia, representada por un convento y la Catedral católica de Santiago, del periodo colonial. En la zona se fundó el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco, a cargo de los evangelizadores españoles Bernardino de Sahagún y Juan de Zumárraga. Los conquistadores tenían la costumbre de construir sus templos cristianos exactamente arriba de los templos prehispánicos ya que, además, así aprovechaban las piedras para la construcción. Ésta es la etapa de la Segunda Cultura.
• Cultura del México moderno, representada por la Torre de Tlatelolco, sede hasta 2005 de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y actualmente sede del Centro Cultural Universitario y Memorial del 68 de la UNAM, así como los edificios habitacionales, conocidos como Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco. Varias de estas edificaciones son la obra del destacado arquitecto Mario Pani Darqui. Ésta es la etapa del sincretismo criollo y corresponde a la Tercera Cultura.




Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

CAMECOL celebró su 40 años de integración y cooperación binacional

  La Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriano Colombiana – CAMECOL celebró su 40º aniversario de trabajo ininterrumpido en favor de la integración, la cooperación y el fortalecimiento de los vínculos empresariales entre Ecuador y Colombia. La ceremonia contó con la presencia de la Embajadora de Colombia en Ecuador, María Antonia Velasco, quien ofreció un saludo; así como del Ministro Marco Ponce, Subsecretario de Soberanía y Relaciones Vecinales de la Cancillería Ecuatoriana; que fueron recibidos por Freddy Cevallos, presidente de la Cámara, y Alexandra Mosquera, directora ejecutiva. Uno de los momentos más significativos fue la presentación del documento conmemorativo “Más que Frontera: 40 años de comercio y cooperación entre Ecuador y Colombia”, publicación que recopila información histórica y analiza la evolución de los flujos de comercio bilateral entre 1994 y 2024. El documento puede descargarse en el siguiente enlace: https://n9.cl/qaof8y La jornada incluyó también ...

La transformación de la IA es un viaje, no un destino

  Por Andrea Cavallari, Directora Sr. de Prácticas de Servicios para Latinoamérica en Red Hat La rápida evolución de la inteligencia artificial, el uso cada vez más amplio de chatbots y la creciente automatización de tareas han provocado una rápida transformación del mercado laboral. Esto es un panorama que genera sentimientos encontrados: mientras algunas empresas y profesionales buscan aprovechar esta tendencia positiva creando nuevos modelos de negocio, productos y servicios basados ​​en IA, otros se ven paralizados por el miedo, preguntándose si sus trabajos y organizaciones podrán sobrevivir a la nueva era. El complejo escenario, sin embargo, parece un poco más optimista en América Latina. Un estudio reciente del Thomson Reuters Institute descubrió que el 56% de los encuestados en la región todavía expresan entusiasmo por el futuro de la inteligencia artificial, especialmente la IA generativa, en sus industrias, una cifra que supera significativamente el 27% de los encues...