Ir al contenido principal

Armenia: Zona Cafetera




La capital departamental del Quindío es la ciudad de Armenia, un lugar pequeño pero muy rico por su agricultura cafetalera, por esa razón se ganó el apelativo ‘La ciudad milagro de Colombia’.
Armenia es una ciudad verde en la que reinan las plantaciones de café y en menor cantidad sembríos de plátano, yuca, soya, fréjol, maíz y cacao.
Uno de los mejores lugares para obtener información y conocer la historia del café es ‘El Museo o parque del Café’, allí se muestra toda la cultura del grano, atractivos del lugar, mitos y leyendas, pero sobre todo un paisaje esplendoroso.
El museo ha distribuido la tradición del café colombiano en varias salas, los visitantes pueden hacer un recorrido muy ilustrador y divertido acompañados de una chapolera, que es la recolectora típica de la zona. Se puede observar la zona botánica del café y al cafeto, los productos que se obtienen de sus partes, la composición de sus suelos y los insectos típicos de la región, más adelante un encuentro cercano con la realidad del hombre y el café, costumbres y tradiciones representadas en objetos y en la vestimenta mágica de la chapolera. Y muy cerca yace una réplica a escala de la casa de hacienda ‘El Cabrero’, la construcción típica del paisa cafetero.
La planta de café pasa por un largo periodo de germinación, crecimiento, recolección, selección y empacado, todo este proceso es brevemente explicado mientras el recorrido sobre este hermoso museo y parque del café continúa. El viaje empieza a pie y luego en teleférico, de las dos formas se aprecian las matas de café, sus frutos, su olor, la calidez de la tierra de Armenia y una brisa refrescante en el rostro, sobre todo de regreso. Este es un lugar emblemático en Armenia, sin embargo, la ciudad es un templo mismo a la mata del café, su color y olor están esparcidos en el ambiente, varias familias viven de este producto y sus derivados. Sin mucha dificultad se puede encontrar vino, chocolates, galletas, caramelos y manjar de café. No hay que olvidarse de comprar una bolsita de café, puede resultar un sacrilegio si se elude al vendedor, sobre todo porque no encontrará en otro lugar el placer de un café recién tostado y molido.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
BUEN DÍA
PERDIMOS CONTACTO,
PREPARO UN PROYECTO Y ME GUSTARIA CONVERSAR CONTIGO,DIME CUANDO ESTAS CON TIEMPO Y NOS JUNTAMOS
SALUDOS
TARIK
Anónimo ha dicho que…
Hablas muy bien de esta zona, que bueno que respondas este msj yo también soy comunicador social - periodista y soy quindiano. mi mail es henao.alvarez@gmail.com

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

La Certificación Carbono Neutro, un compromiso con el ambiente

UnnoMotors en líder en el sector no solo por su capacidad de ensamblaje de motos sino por su filosofía alineada a la preservación del planeta UnnoMotors es la primera empresa ecuatoriana del sector automotor que se compromete con la conservación del ambiente.   Esta iniciativa surge con el propósito de equilibrar el impacto ambiental que la operación de la planta de ensamblaje de motocicletas genera normalmente. Cualquier proceso de producción causa un impacto ambiental   que se ve traducido en la emisión de gases de efecto invernadero (Dióxido de Carbono CO2). Unnomotros al certificarse como una empresa Carbono Neutro establece nuevas prácticas para la reducción de estos gases y con ello neutraliza la huella ecológica de su operación. Según Fabián Zabala, presidente de UnnoMotors esta certificación surge como una iniciativa de la empresa para establecer nuevos aportes para la conservación del planeta y por una filosofía empresarial que busca el respeto a ...

IA: El Nuevo Horizonte Empresarial

  Gilson Magalhães, Vicepresidente y General Manager para América Latina de Red Hat En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) se ha perfilado como más que una simple tendencia del momento. Se trata de una verdadera revolución que está redefiniendo las estructuras, estrategias y operaciones empresariales, generando así una transformación radical en la productividad, la toma de decisiones y la creación de valor en el ecosistema corporativo global. En línea con esta visión transformadora, los datos revelan que la Inteligencia Artificial está cobrando fuerzas en las estrategias de inversión empresarial : según las proyecciones del IDC FutureScape: Latin America IT Industry Predictions 2024 , para 2027, las 5,000 empresas más prominentes de la región destinarán más del 25% de su presupuesto básico de TI a iniciativas de IA, lo que se traducirá en un impulso de dos dígitos en la innovación de productos y procesos. Sin embargo, este panorama no está exento de complejidade...