Ir al contenido principal

Nebot llama a marcha ciudadana

COMUNIDAD

• El volcán Tungurahua mostró incremento en su actividad. La presencia de ceniza es el mayor problema, se han arruinado los sembríos y los animales han muerto. La gente sigue saliendo de las comunidades pero otras se mantienen en la pobreza de sus hogares.
• El Director del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Hugo Yépez, no descarta la posibilidad que se produzcan grandes erupciones y cambios en el Tungurahua. La última erupción de gran magnitud se produjo en Agosto de 2006 y causó la muerte de seis personas.
• La Escuela Politécnica del litoral confirmó la llegada de la etapa invernal en el litoral, sin embargo las lluvias se han presentado de forma irregular. Se evidencia la presencia del fenómeno frío de la niña, la temperatura ha empezado a variar.

GOBIERNO

• El presidente de la República, Rafael Correa, previo a su viaje a la Provincia del Azuay, abría decidido solicitar la disponibilidad de la cúpula de la Armada Nacional, integrada por los vicealmirantes Homero Arellano, Jhonny Estupiñán y Luís Yépez, pues asegura que prefirió cortar la polémica generada en esta rama del Estado.

• El gobernador de la Provincia del Guayas, Camilo Samán explicó que al menos unas 50 mil personas estarían presentes en los festejos organizados en Guayaquil el próximo 19 de enero para recordar el primer año de Gobierno.

• Jaime Nebot, alcalde de Guayaquil, convocó a los ciudadanos una marcha el próximo 24 de enero. El motivo, defender el derecho que tiene la ciudadanía a progresar.

La protesta de Nebot se justifica en la defensa del derecho a las autonomía. Según sus declaraciones el no está en contra del Gobierno ni de Rafael Correa, más bien está en contra de un cocepto político caduco. Para Nebot la clave del desarrollo está en que el Gobierno debe entender cuáles son sus funciones y papel para el desarrollo, además de captar que la economía y el comercio tienen su propio papel. El funcionamiento independiente pero en comunicación de estas dos entidades llevan al desarrollo país.

Estas son las declaraciones de Nebot, hoy 10 de enero de 2008


Jaime Nebot, Alcalde de Guayaquil. Exigir el respeto a la ciudadanía

“El pueblo de Guayaquil percibe que hay un Gobierno centralista al que no le pedimos nada y no nos deja trabajar, que ha cargado de impuestos al pueblo ecuatoriano y que la actitud que tiene no se sólo para Guayaquil sino para todo el país. Lo que sucede es que aquí hay informes de procuraduría negados informe para fastidiar, aquí se suprime la facultad del Municipio de Guayaquil de dar la Licencias Medioambientales para su trabajo. No sabemos su intención. No tiene lógica pero recibimos más dardos que otras ciudades. Los funcionarios seccionales y el Gobierno debemos trabajar juntos. No es cuestión de un concurso, de traer empleados públicos de todo el país, la orfandad del respaldo de Guayaquil la demuestran desde la concepción de su marcha. En cambio la marcha de Guayaquil es de gente guayaquileña y que quieren a la ciudad. Será multitudinaria. El sentido de esta marcha es protestar porque su autonomía está siendo vulnerada. Demostrar que no somos empleados públicos sino funcionarios electos por el pueblo con autorídad plena según la Constitución. El Centralismo es una forma perversa de gobernar que extrae el dinero del bolsillo del pueblo para ponerlo en los pipones. La autonomía es la unidad dentro de la diversidad. Queremos una Constitución que sea una carta de convivencia ciudadana.”


TRÁNSITO

• La Ley de Tránsito es motivo de debate en la Asamblea, algunos bloques exigen que se entreguen sus detalles pues no ha llegado a sus manos. Sociedad Patriótica asegura que los asambleístas de Alianza País ya la están analizando, empero ese movimiento afirma que no tiene la propuesta. La minoría pide que no se trate nada mientras no estén claras las reglas de juego. Adicionalmente, se dice que no es el único documento que se está tratando en Alianza País no diez mandatos que tienen que ver con La competencia de la registraduría de la Propiedad, Municipios, tercerisaciones, notarías públicas y empresas mineras,

SEGURO SOCIAL

• Según la resolución del Consejo Directivo de IESS los afiliados que posean vivienda propia tendrán la oportunidad de acceder a los préstamos hipotecarios con montos de hasta USD 50 mil dólares y una taza de interés de entre el 9 y 13% a un plazo de 5 y 25 años. Los aspirantes no deberán presentar un certificado de la Central de Riesgos.
• Las autoridades del Seguro Social decidieron acoger el incremento salarial decretado por el Gobierno para subir las pensiones jubilares en 30 dólares. Con ello la pensión mensual será de USD 220 dólares.

Inflación

• En esta semana continúa el incremento en los precios de la canasta básica. En los mercados de Quito la libra de carne de res, cerdo y pollo registra un aumento de diez centavos a su valor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

CAMECOL celebró su 40 años de integración y cooperación binacional

  La Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriano Colombiana – CAMECOL celebró su 40º aniversario de trabajo ininterrumpido en favor de la integración, la cooperación y el fortalecimiento de los vínculos empresariales entre Ecuador y Colombia. La ceremonia contó con la presencia de la Embajadora de Colombia en Ecuador, María Antonia Velasco, quien ofreció un saludo; así como del Ministro Marco Ponce, Subsecretario de Soberanía y Relaciones Vecinales de la Cancillería Ecuatoriana; que fueron recibidos por Freddy Cevallos, presidente de la Cámara, y Alexandra Mosquera, directora ejecutiva. Uno de los momentos más significativos fue la presentación del documento conmemorativo “Más que Frontera: 40 años de comercio y cooperación entre Ecuador y Colombia”, publicación que recopila información histórica y analiza la evolución de los flujos de comercio bilateral entre 1994 y 2024. El documento puede descargarse en el siguiente enlace: https://n9.cl/qaof8y La jornada incluyó también ...

La transformación de la IA es un viaje, no un destino

  Por Andrea Cavallari, Directora Sr. de Prácticas de Servicios para Latinoamérica en Red Hat La rápida evolución de la inteligencia artificial, el uso cada vez más amplio de chatbots y la creciente automatización de tareas han provocado una rápida transformación del mercado laboral. Esto es un panorama que genera sentimientos encontrados: mientras algunas empresas y profesionales buscan aprovechar esta tendencia positiva creando nuevos modelos de negocio, productos y servicios basados ​​en IA, otros se ven paralizados por el miedo, preguntándose si sus trabajos y organizaciones podrán sobrevivir a la nueva era. El complejo escenario, sin embargo, parece un poco más optimista en América Latina. Un estudio reciente del Thomson Reuters Institute descubrió que el 56% de los encuestados en la región todavía expresan entusiasmo por el futuro de la inteligencia artificial, especialmente la IA generativa, en sus industrias, una cifra que supera significativamente el 27% de los encues...