Ir al contenido principal

Entradas

CAMECOL celebró su 40 años de integración y cooperación binacional

Entradas recientes

7 casos reales de estafas donde se utilizaron deepfakes

  Los cibercriminales encontraron en la utilización de la inteligencia artificial una manera de potenciar sus estafas, y que sus engaños sean más reales y difíciles de detectar. En el último tiempo se observaron videos falsos en los que se suplanta la identidad de personas de renombre internacional, como Lionel Messi, o el CEO de una importante organización, aunque también existen en escalas más pequeñas, como un director de una escuela en Estados Unidos. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, repasa algunos de los casos en donde las deepfakes fueron la herramienta principal para diagramar estafas que generaron pérdidas millonarias o de información sensible.   El deepfake es una  técnica de síntesis de imágenes humanas basada en inteligencia artificial  para crear contenido falso desde cero, utilizando vídeos existentes o, incluso, solo a partir de una imagen estática. Están diseñados para replicar la apariencia y el sonido de una persona real. ...

Día Mundial del Corazón Controlar efectivamente 5 factores de riesgo puede reducir las muertes por enfermedades cardiovasculares de la población

  En el marco del Día Mundial del Corazón, organizado cada 29 de septiembre por la Federación Mundial del Corazón, expertos y organizaciones internacionales hacen un llamado a la acción para evitar los millones de muertes prematuras por enfermedades cardiovasculares (ECV) registradas en el mundo y asegurar que todos accedan a prevención, diagnóstico y tratamiento oportunos.   El lema de este año “Cada latido cuenta. No te pierdas nada” celebra el 25 aniversario de la campaña global, que busca enfatizar la importancia de cuidar nuestro corazón para vivir plenamente [1] .   Las Enfermedades Cardiovasculares —como el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular— siguen siendo la principal causa de fallecimiento a nivel global, con ~19,8 millones de muertes cada año [2] , y un tercio sucede en personas menores de 70 años. En la Región de las Américas, que incluye a América Latina y el Caribe, el Estudio de Carga Global de Enfermedades (GBD) estimó que el año 2021, ...

La falta de estrategia es el principal reto para avanzar con IA en las empresas, apunta estudio

  Encuesta de Harvard Business Review también señala a la falta de talento con habilidades en esta tecnología y a los silos organizacionales como barreras para la implementación.   Las soluciones de código abierto en la nube híbrida pueden revertir el escenario. La inteligencia artificial generativa (gen AI) ya forma parte de la vida cotidiana de la sociedad, y especialmente de las empresas. Su enorme potencial para reducir los costos operativos, promover la toma de decisiones basada en datos, aumentar la productividad y mejorar la interacción con el cliente ya ha llevado a muchas organizaciones globales a utilizar, probar o explorar la IA generativa con fines comerciales. Un estudio reciente de Harvard Business Review señala que el 85% de las empresas entrevistadas ya se encuentran en esta fase de adopción de IA. Muchas de ellas, sin embargo, siguen enfrentando retos importantes para avanzar en la implementación de la tecnología.   Según el informe, para el 45% de l...

Hábitos sobre la IA: el 80% la usa, pero más de la mitad no chequea la información obtenida

  La Inteligencia Artificial es parte cada vez más preponderante de nuestro día a día, ya sea como fuente de consulta o como herramienta para optimizar cuestiones laborales y de estudio. Lo cierto es que un uso incorrecto o descuidado de la IA puede exponer a riesgos innecesarios y peligrosos. Ante este escenario, ESET , compañía líder en detección proactiva de amenazas, realizó una encuesta en Latinoamérica para comprender los hábitos de uso y comparte los principales resultados, como también qué aprendizaje se puede obtener respecto de las medidas de seguridad que se utilizan para preservar datos y privacidad, al interactuar con la Inteligencia Artificial   La encuesta incluyó la participación de más de 1.000 usuarios y usuarias de Venezuela, México, Colombia, Argentina, Perú, Guatemala, Chile, Ecuador, El Salvador, Uruguay, Panamá, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Bolivia, República Dominicana y Paraguay.   Uno de los datos destacados de la encuesta es que el 80% i...