Ir al contenido principal

En el mes del Cáncer Roche afirma que sigue investigando para vencer esta enfermedad catastrófica

Desde el año 2000, cada 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, decretado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC), con el objetivo de concientizar y movilizar a la sociedad en temas de prevención  y control de la enfermedad. 
Según la OMS, el cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo; una de cada seis defunciones se debe a esta enfermedad. Su incidencia va en aumento, en 2018, por ejemplo se registraron 18,1millones de personas con cáncer a nivel mundial y según datos de Globocan para el 2040 esta cifra ascenderá a 29,5 millones de personas.
En este día Roche Ecuador S.A., empresa líder en fármacos que ayudan a Transformar la Vida de los Pacientes, bajo su enfoque de investigación y desarrollo de medicamentos y productos de diagnóstico, ratifica su compromiso para generar medicina personalizada y acceso a tratamientos y medicamentos innovadores que proporcionen al paciente de cáncer, el mejor tratamiento posible.

¿Pero qué es el cáncer?
El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células. Puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo. El tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en
puntos distantes del organismo. Muchos tipos de cáncer se podrían prevenir evitando la exposición a factores de riesgo comunes como el humo de tabaco. Además, un porcentaje importante de cánceres pueden curarse mediante cirugía, tratamiento farmacológico, especialmente si se detectan en una fase temprana.2
Datos y cifras
Los cinco tipos de cáncer que causan un mayor número de defunciones a nivel mundial son: pulmonar, hepático, colorrectal, gástrico y mamario.3 En Ecuador, según Globocan, en el 2018 se registraron 28.058 nuevos casos de cáncer y 14.559 personas fallecieron por la misma causa.
Los tipos de cáncer más comunes en el país son: en hombre el de próstata y estómago, mientras que en mujeres prevalece el cáncer de mama y cérvix.4
Cerca del 70% de las muertes por cáncer se registran en países de ingresos medios y bajos. Alrededor de un tercio de las muertes por cáncer se debe a los cinco factores de riesgo conductuales y dietéticos: índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y consumo de alcohol. 5
Según el estudio realizado por The Economist, Control del Cáncer, Acceso y Desigualdad en América Latina, del 30% al 40% de cánceres se puede prevenir al reducir situaciones de riesgo y mantener controles continuos para detectar cualquier malformación a tiempo y de esta manera acceder oportunamente a un tratamiento. 6
Para contraer cáncer no hay distinción, no existe género o edad. El cáncer no solo quita la vida a millones de personas, también representa un gasto a la salud pública de un país.
La detección del cáncer en una fase avanzada y la falta de diagnóstico y tratamiento son problemas frecuentes. En 2017, solo el 26% de los países de ingresos bajos informaron que la sanidad pública contaba con servicios de patología para atender a la población en general. Más del 90% de los países de ingresos altos ofrecen tratamiento a los enfermos oncológicos, mientras que en los países de ingresos bajos este porcentaje es inferior al 30%.7
En base a las estadísticas, los esfuerzos se enfocan en mejorar el proceso de prevención de la enfermedad, así como los estudios e investigaciones de tratamientos con medicamentos de última tecnología que no solo han podido mejorar la calidad de vida de los pacientes, sino disminuir el porcentaje de mortalidad.
En este día Roche Ecuador, empresa innovadora en biotecnología y líder en oncología que ayuda a Transformar la Vida de los Pacientes, bajo su enfoque de investigación y
desarrollo, ratifica su compromiso para generar medicina personalizada y acceso a tratamientos y medicamentos innovadores que proporcionen al paciente de cáncer, el mejor tratamiento posible

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

Ejecutivos en zapatillas: un liderazgo que pisa fuerte

  Por Andrés Indaverea,  Gerente de Comunicaciones de Marketing para Latinoamérica en Red Hat   Los zapatos siempre cuentan la historia, escribió alguna vez Ruta Sepetys en su libro “Lágrimas en el mar” para sacar a flote relatos que valían la pena ser contados. En el ámbito laboral, los zapatos vienen a narrar la historia de un cambio de paradigma en el que las jerarquías se han desdibujado, los códigos formales se han reinterpretado y las comunicaciones se han abierto. Cuando pensábamos en la imagen típica de un líder ejecutivo dentro de una empresa, solíamos imaginarnos zapatos puntiagudos, de cuero, que brillaban bajo las luces dicroicas de una oficina. Zapatos con suelas impecables, que sostenían el peso de una persona que marcaba el paso para decir “presente” y acostumbrada a que la vayan a ver, en lugar de transitar los espacios de trabajo. Pero si los zapatos cuentan la historia, hay una nueva narrativa: los ejecutivos en zapatillas. Ese estilo bohemio y p...

En los juegos olímpicos de la innovación, el código abierto es la medalla de oro

  Por Thiago Araki, Director Senior de Tecnología para América Latina en Red Hat Un evento centenario, disputado por muchos, pero donde sólo los mejores son capaces de hacer historia. En los Juegos Olímpicos, un detalle puede marcar la diferencia para subir al podio y ganar la ansiada medalla. No existe una receta única para el éxito, cada deportista elige el camino en el que más confía para intentar llegar a lo más alto. Lo que experimentan allí lo comparte diariamente el mundo empresarial, donde una fracción de segundo puede marcar la diferencia entre el fracaso y la gloria. Vivimos en un contexto de rápida transformación, incertidumbre y volatilidad. Equilibrar esta cuerda floja para estar un paso por delante de la competencia, innovando con agilidad y excelencia, es un desafío diario que requiere mucho enfoque y atención. Dado que se espera que el volumen global de datos alcance la marca de 175 Zettabytes para 2025, según proyecciones de IDC , navegar por las aguas de la comple...