Ir al contenido principal

En el mes del Cáncer Roche afirma que sigue investigando para vencer esta enfermedad catastrófica

Desde el año 2000, cada 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, decretado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC), con el objetivo de concientizar y movilizar a la sociedad en temas de prevención  y control de la enfermedad. 
Según la OMS, el cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo; una de cada seis defunciones se debe a esta enfermedad. Su incidencia va en aumento, en 2018, por ejemplo se registraron 18,1millones de personas con cáncer a nivel mundial y según datos de Globocan para el 2040 esta cifra ascenderá a 29,5 millones de personas.
En este día Roche Ecuador S.A., empresa líder en fármacos que ayudan a Transformar la Vida de los Pacientes, bajo su enfoque de investigación y desarrollo de medicamentos y productos de diagnóstico, ratifica su compromiso para generar medicina personalizada y acceso a tratamientos y medicamentos innovadores que proporcionen al paciente de cáncer, el mejor tratamiento posible.

¿Pero qué es el cáncer?
El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células. Puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo. El tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en
puntos distantes del organismo. Muchos tipos de cáncer se podrían prevenir evitando la exposición a factores de riesgo comunes como el humo de tabaco. Además, un porcentaje importante de cánceres pueden curarse mediante cirugía, tratamiento farmacológico, especialmente si se detectan en una fase temprana.2
Datos y cifras
Los cinco tipos de cáncer que causan un mayor número de defunciones a nivel mundial son: pulmonar, hepático, colorrectal, gástrico y mamario.3 En Ecuador, según Globocan, en el 2018 se registraron 28.058 nuevos casos de cáncer y 14.559 personas fallecieron por la misma causa.
Los tipos de cáncer más comunes en el país son: en hombre el de próstata y estómago, mientras que en mujeres prevalece el cáncer de mama y cérvix.4
Cerca del 70% de las muertes por cáncer se registran en países de ingresos medios y bajos. Alrededor de un tercio de las muertes por cáncer se debe a los cinco factores de riesgo conductuales y dietéticos: índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y consumo de alcohol. 5
Según el estudio realizado por The Economist, Control del Cáncer, Acceso y Desigualdad en América Latina, del 30% al 40% de cánceres se puede prevenir al reducir situaciones de riesgo y mantener controles continuos para detectar cualquier malformación a tiempo y de esta manera acceder oportunamente a un tratamiento. 6
Para contraer cáncer no hay distinción, no existe género o edad. El cáncer no solo quita la vida a millones de personas, también representa un gasto a la salud pública de un país.
La detección del cáncer en una fase avanzada y la falta de diagnóstico y tratamiento son problemas frecuentes. En 2017, solo el 26% de los países de ingresos bajos informaron que la sanidad pública contaba con servicios de patología para atender a la población en general. Más del 90% de los países de ingresos altos ofrecen tratamiento a los enfermos oncológicos, mientras que en los países de ingresos bajos este porcentaje es inferior al 30%.7
En base a las estadísticas, los esfuerzos se enfocan en mejorar el proceso de prevención de la enfermedad, así como los estudios e investigaciones de tratamientos con medicamentos de última tecnología que no solo han podido mejorar la calidad de vida de los pacientes, sino disminuir el porcentaje de mortalidad.
En este día Roche Ecuador, empresa innovadora en biotecnología y líder en oncología que ayuda a Transformar la Vida de los Pacientes, bajo su enfoque de investigación y
desarrollo, ratifica su compromiso para generar medicina personalizada y acceso a tratamientos y medicamentos innovadores que proporcionen al paciente de cáncer, el mejor tratamiento posible

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

CAMECOL celebró su 40 años de integración y cooperación binacional

  La Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriano Colombiana – CAMECOL celebró su 40º aniversario de trabajo ininterrumpido en favor de la integración, la cooperación y el fortalecimiento de los vínculos empresariales entre Ecuador y Colombia. La ceremonia contó con la presencia de la Embajadora de Colombia en Ecuador, María Antonia Velasco, quien ofreció un saludo; así como del Ministro Marco Ponce, Subsecretario de Soberanía y Relaciones Vecinales de la Cancillería Ecuatoriana; que fueron recibidos por Freddy Cevallos, presidente de la Cámara, y Alexandra Mosquera, directora ejecutiva. Uno de los momentos más significativos fue la presentación del documento conmemorativo “Más que Frontera: 40 años de comercio y cooperación entre Ecuador y Colombia”, publicación que recopila información histórica y analiza la evolución de los flujos de comercio bilateral entre 1994 y 2024. El documento puede descargarse en el siguiente enlace: https://n9.cl/qaof8y La jornada incluyó también ...

La transformación de la IA es un viaje, no un destino

  Por Andrea Cavallari, Directora Sr. de Prácticas de Servicios para Latinoamérica en Red Hat La rápida evolución de la inteligencia artificial, el uso cada vez más amplio de chatbots y la creciente automatización de tareas han provocado una rápida transformación del mercado laboral. Esto es un panorama que genera sentimientos encontrados: mientras algunas empresas y profesionales buscan aprovechar esta tendencia positiva creando nuevos modelos de negocio, productos y servicios basados ​​en IA, otros se ven paralizados por el miedo, preguntándose si sus trabajos y organizaciones podrán sobrevivir a la nueva era. El complejo escenario, sin embargo, parece un poco más optimista en América Latina. Un estudio reciente del Thomson Reuters Institute descubrió que el 56% de los encuestados en la región todavía expresan entusiasmo por el futuro de la inteligencia artificial, especialmente la IA generativa, en sus industrias, una cifra que supera significativamente el 27% de los encues...