Ir al contenido principal

Level 3 inaugura nuevo Data Center en Cali, Colombia



 El proveedor global de telecomunicaciones Level 3 Communications, Inc. (NYSE: LVLT) anunció hoy la expansión de su red de data centers global con la inauguración de sus nuevas instalaciones de data centers en Latinoamérica el 28 de Diciembre de 2015. Localizado en Cali, Colombia, el nuevo data center cumple con todos los estándares de data center Premier Elite de Level 3, que ofrece energía redundante de alta densidad y sistemas de enfriamiento, seguridad multi-nivel y conectividad directa a la red global de Level 3.

Level 3 opera 17 data centers en 14 ciudades clave y centros de negocios en Latinoamérica, incluyendo dos data centers Premier Elite en Bogotá, capital de Colombia. Al ofrecer energía de alta densidad, redundancia, seguridad y escalabilidad, estos centros están bien equipados para apoyar los requerimientos crecientes de las empresas y aplicaciones.

Level 3 Communications Ecuador, al ser parte del clúster de servicios, incrementa su capacidad de almacenamiento gracias a éste nuevo datacenter


Hechos Clave:
·         El data center de Cali se conectará a la red global de Level 3, con servicio disponible en aproximadamente 500 mercados en 60 países.
·         Ofrecerá a los clientes en el Valle del Cauca acceso a las Soluciones Cloud Connect de Level 3, con acceso privado de red a servicios líderes de la nube.
·         El data center se localiza cerca de la costa Pacífica Colombiana, donde Level 3 activó una estación landing de cable submarino en 2015.
·         Accesos seguros de modo dual están disponibles para enfrentar requerimientos de seguridad y cumplimiento de normatividad.

Acerca de la Red de Data Centers de Level 3

Level 3 opera más de 350 data centers a nivel mundial, divididos entre instalaciones Premier
Elite, Premier Select y Premier.
La red global de data centers de Level 3 ofrece una solución simplificada con su conectividad
directa a sus redes globales de fibra de alta disponibilidad, alcance a mercados metro, y un
portafolio de servicios integrales.
Level 3 cumple con una amplia variedad de demandas de data centers que van desde
servicios de hosting en la nube y virtual, almacenamiento y respaldo, a la administración de
sistemas operativos.

Cita Clave:

Felipe Gómez Jaramillo, director de Seguridad y Data Center, Level 3 Colombia
“Decidimos añadir este data center en Cali porque es el principal motor urbano y económico en el suroeste de Colombia. Los cables submarinos de fibra óptica de Level 3 corren 300 kilómetros a la ciudad portuaria de Buenaventura en la costa del Pacífico de Colombia, y después 154 kilómetros sobre tierra a la ciudad de Cali, lo que hace que Valle del Cuenca sea una ciudad importante para un data center.”

Recursos Clave:


·         Data Centers de Level 3 - Video


Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

Ejecutivos en zapatillas: un liderazgo que pisa fuerte

  Por Andrés Indaverea,  Gerente de Comunicaciones de Marketing para Latinoamérica en Red Hat   Los zapatos siempre cuentan la historia, escribió alguna vez Ruta Sepetys en su libro “Lágrimas en el mar” para sacar a flote relatos que valían la pena ser contados. En el ámbito laboral, los zapatos vienen a narrar la historia de un cambio de paradigma en el que las jerarquías se han desdibujado, los códigos formales se han reinterpretado y las comunicaciones se han abierto. Cuando pensábamos en la imagen típica de un líder ejecutivo dentro de una empresa, solíamos imaginarnos zapatos puntiagudos, de cuero, que brillaban bajo las luces dicroicas de una oficina. Zapatos con suelas impecables, que sostenían el peso de una persona que marcaba el paso para decir “presente” y acostumbrada a que la vayan a ver, en lugar de transitar los espacios de trabajo. Pero si los zapatos cuentan la historia, hay una nueva narrativa: los ejecutivos en zapatillas. Ese estilo bohemio y p...

El código para potenciar la IA

  Por Thiago Araki, Director Senior de Tecnología para América Latina en Red Hat La inteligencia artificial (IA), antes una tendencia prometedora, se ha transformado hoy en una realidad fascinante. De acuerdo con estudios de McKinsey , la adopción de la tecnología ha aumentado al 72% en 2024. Aplicada en distintos casos de uso personales, en las compañías e incluso en los gobiernos, la IA, especialmente la IA Generativa (GenAI), debe seguir en rápido ritmo de crecimiento, llegando a agregar billones de dólares en la economía global. Aunque sus beneficios sean indiscutibles, todavía existen facetas nebulosas. Una encuesta de Deloitte apuntó que muchas organizaciones creen que podrían surgir nuevos problemas debido a la ampliación de los proyectos piloto de IA, las regulaciones poco claras en torno a los datos confidenciales y las dudas sobre el uso de datos externos (por ejemplo, datos de terceros con licencia). De las empresas encuestadas, 55% afirmaron evitar ciertos casos de u...