Ir al contenido principal

METROFRATERNIDAD REALIZÓ MÁS DE 230 CIRUGÍAS DE ALTA COMPLEJIDAD PARA SALVAR LA VIDA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES


Jade es una pequeña bebé que nació con una grave malformación cardiaca. La pequeña necesitaba una cirugía para resolver este defecto en su corazón, pero, lamentablemente, su familia no contaba con los recursos suficientes para pagar este tipo de intervención quirúrgica. Con el apoyo de la Fundación Metrofraternidad, la pequeña fue operada por un equipo de médicos cirujanos especialistas en cardiología pediátrica. Esta cirugía fue una de las 235 intervenciones quirúrgicas que esta organización realizó en el 2023 para salvar y mejorar la calidad de vida de niños y adolescentes en situación vulnerable.  

 

Durante el 2023, Metrofraternidad fortaleció su equipo de médicos voluntarios, programas de salud y brigadas médicas para que cada vez sean más los niños beneficiados.  

 

En el programa de cirugías de alta complejidad, Metrofraternidad contó con la colaboración de más de 100 médicos especialistas, entre cirujanos, anestesiólogos y especialistas pediátricos, se logró realizar más de 235 cirugías en 6 especialidades médicas: Cardiología Pediátrica, Cirugía Pediátrica, Neurocirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Traumatología.  

 

Metrofraternidad también continuó impulsando el Programa de Prevención de Ceguera Infantil y, con el apoyo de los más de 10 oftalmólogos pediátricos que integran el programa, se efectuaron alrededor de 1040 atenciones y 110 cirugías para corregir problemas visuales en niños.  También se realizaron brigadas de Oftalmología Pediátrica en diferentes sectores de Quito y Ambato, en las que se atendieron a 210 niños en edad escolar.  

 

Y, con su programa de Brigadas Médicas Clínico – Quirúrgicas, el equipo de médicos y voluntarios de Metrofraternidad regresó a Macas (Morona Santiago) por segundo año consecutivo para dar continuidad a los pacientes atendidos en el 2022 y atender a nuevos beneficiarios. Como resultado, más de 700 personas tuvieron acceso a consultas clínicas, y se realizaron 60 cirugías y 100 exámenes y procedimientos.  

 

Y, por primera vez, se realizó una brigada de cirugías de mano, brazo y codo que benefició a 30 personas con dificultades de movilidad en estos miembros, asegurándoles una mejor calidad de vida. Esto fue posible gracias al apoyo y gestión de la Sociedad Ecuatoriana de Cirugía de la Mano, el Hospital Metropolitano y la ONG Internacional GICAM (Cirujanos Amigos de la Mano).  

 

Ser muchos más, para llegar a más niños 

En el 2023, Fundación Metrofraternidad fortaleció sus alianzas con empresas y organizaciones sin fines de lucro que trabajan por el desarrollo social de comunidades vulnerables.  Se sumaron también nuevos aportantes, especialmente personas que han querido permanecer en el anonimato, con aportes que han marcado la diferencia en la vida de muchos niños.  

 

La Fundación Metrofraternidad invita a las personas que se sumen y realicen sus aportes a través de la página web https://metrofraternidad.org/donar-salud/, o realizando una transferencia directa a la cuenta de la Fundación Metrofraternidad en el Banco del Pacífico, Cta. Cte. 5175957, RUC. 1790850234001.  

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

CAMECOL celebró su 40 años de integración y cooperación binacional

  La Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriano Colombiana – CAMECOL celebró su 40º aniversario de trabajo ininterrumpido en favor de la integración, la cooperación y el fortalecimiento de los vínculos empresariales entre Ecuador y Colombia. La ceremonia contó con la presencia de la Embajadora de Colombia en Ecuador, María Antonia Velasco, quien ofreció un saludo; así como del Ministro Marco Ponce, Subsecretario de Soberanía y Relaciones Vecinales de la Cancillería Ecuatoriana; que fueron recibidos por Freddy Cevallos, presidente de la Cámara, y Alexandra Mosquera, directora ejecutiva. Uno de los momentos más significativos fue la presentación del documento conmemorativo “Más que Frontera: 40 años de comercio y cooperación entre Ecuador y Colombia”, publicación que recopila información histórica y analiza la evolución de los flujos de comercio bilateral entre 1994 y 2024. El documento puede descargarse en el siguiente enlace: https://n9.cl/qaof8y La jornada incluyó también ...

La transformación de la IA es un viaje, no un destino

  Por Andrea Cavallari, Directora Sr. de Prácticas de Servicios para Latinoamérica en Red Hat La rápida evolución de la inteligencia artificial, el uso cada vez más amplio de chatbots y la creciente automatización de tareas han provocado una rápida transformación del mercado laboral. Esto es un panorama que genera sentimientos encontrados: mientras algunas empresas y profesionales buscan aprovechar esta tendencia positiva creando nuevos modelos de negocio, productos y servicios basados ​​en IA, otros se ven paralizados por el miedo, preguntándose si sus trabajos y organizaciones podrán sobrevivir a la nueva era. El complejo escenario, sin embargo, parece un poco más optimista en América Latina. Un estudio reciente del Thomson Reuters Institute descubrió que el 56% de los encuestados en la región todavía expresan entusiasmo por el futuro de la inteligencia artificial, especialmente la IA generativa, en sus industrias, una cifra que supera significativamente el 27% de los encues...