Ir al contenido principal

El agro es protagonista: arranca la V edición del concurso “También Soy Empresario” con un enfoque renovado



El concurso También Soy Empresario, organizado por la Cámara de Industrias y Producción (CIP), lanza su quinta edición con un enfoque renovado, que busca priorizar cada año a un sector estratégico de la economía ecuatoriana. Esta edición se enfocará en el agro y tendrá como eje central una feria nacional de pequeños y medianos negocios, que se realizará el próximo 3 de julio, en la ciudad de Quito. 

Esta edición bajo el lema “Tierra en Movimiento”, celebra la fuerza transformadora del campo, reconociendo al agro no solo como proveedor de materias primas, sino como un motor de empleo e identidad nacional. Negocios que producen y aportan valor en territorios rurales, ahora tendrán una vitrina nacional para contar sus historias, mostrar sus productos y conectarse con el tejido empresarial.

 

La Feria Expo También Soy Empresario, marcará el punto más alto de esta edición ya que reunirá a varios negocios seleccionados de distintas regiones del país. Cada participante contará con un stand personalizado y será evaluado por un jurado calificador conformado por referentes del sector empresarial. Los tres finalistas serán reconocidos durante el evento de aniversario de la CIP y accederán a premios que incluyen capital semilla, mentorías especializadas y un video de alta producción para dar visibilidad a su historia.

 

Además, para transmitir el espíritu de esta edición, nace Timo, el personaje oficial del concurso: símbolo de resiliencia, creatividad y visión de futuro. Representa la diversidad del agro ecuatoriano y busca conectar emocionalmente con los participantes y con una audiencia que apuesta por nuevas formas de emprender desde lo local.

 

María Paz Jervis, presidenta ejecutiva de la CIP, destaca que el concurso, desde su creación en 2021, ha impulsado a más de 1.000 emprendedores en todo el país y ha entregado más de $30.000 en premios, lo que le ha permitido consolidarse como una plataforma que busca conectar el talento emergente con el ecosistema empresarial nacional. “Este concurso demuestra que el sector empresarial no solo impulsa el desarrollo económico, sino que, también apuesta por una economía más inclusiva, colaborativa y con propósito”, afirmó.

 

¿Qué necesitas para participar?

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 11 de junio y los participantes deberán llenar un formulario de inscripción y presentar un video explicando su propuesta y demostrar que su iniciativa agrega valor, ya sea mediante transformación, empaque, sostenibilidad o innovación social.

 

Más información del concurso: https://tambiensoyempresario.com/

 

Enlace de registro: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSegH0-C_5-g2q4iZxyHhcOl51TM601KRLiRyfiGg6AVd1R_7Q/viewform?usp=preview

 

Desde la CIP reafirmamos nuestro compromiso por generar espacios que fortalezcan el tejido empresarial a nivel nacional, promoviendo la conexión entre pequeños productores, nuevos empresarios y el sector productivo formal. Creemos en el potencial del agro y en la necesidad de visibilizar a quienes están transformando el campo en oportunidades reales de desarrollo.

 

Le invitamos a interactuar con el video oficial del concurso: https://www.instagram.com/reel/DJ7FnSJPLhL/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

Ejecutivos en zapatillas: un liderazgo que pisa fuerte

  Por Andrés Indaverea,  Gerente de Comunicaciones de Marketing para Latinoamérica en Red Hat   Los zapatos siempre cuentan la historia, escribió alguna vez Ruta Sepetys en su libro “Lágrimas en el mar” para sacar a flote relatos que valían la pena ser contados. En el ámbito laboral, los zapatos vienen a narrar la historia de un cambio de paradigma en el que las jerarquías se han desdibujado, los códigos formales se han reinterpretado y las comunicaciones se han abierto. Cuando pensábamos en la imagen típica de un líder ejecutivo dentro de una empresa, solíamos imaginarnos zapatos puntiagudos, de cuero, que brillaban bajo las luces dicroicas de una oficina. Zapatos con suelas impecables, que sostenían el peso de una persona que marcaba el paso para decir “presente” y acostumbrada a que la vayan a ver, en lugar de transitar los espacios de trabajo. Pero si los zapatos cuentan la historia, hay una nueva narrativa: los ejecutivos en zapatillas. Ese estilo bohemio y p...

IA: El Nuevo Horizonte Empresarial

  Gilson Magalhães, Vicepresidente y General Manager para América Latina de Red Hat En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) se ha perfilado como más que una simple tendencia del momento. Se trata de una verdadera revolución que está redefiniendo las estructuras, estrategias y operaciones empresariales, generando así una transformación radical en la productividad, la toma de decisiones y la creación de valor en el ecosistema corporativo global. En línea con esta visión transformadora, los datos revelan que la Inteligencia Artificial está cobrando fuerzas en las estrategias de inversión empresarial : según las proyecciones del IDC FutureScape: Latin America IT Industry Predictions 2024 , para 2027, las 5,000 empresas más prominentes de la región destinarán más del 25% de su presupuesto básico de TI a iniciativas de IA, lo que se traducirá en un impulso de dos dígitos en la innovación de productos y procesos. Sin embargo, este panorama no está exento de complejidade...