Ir al contenido principal

29 de mayo día mundial de la Salud Digestiva

Detección temprana, atención preventiva y soluciones innovadoras son claves para mejorar la salud digestiva



Los trastornos digestivos pueden afectar profundamente la calidad de vida y la productividad de quienes los padecen. Síntomas como el dolor abdominal, los cambios en el hábito intestinal o en la consistencia de las deposiciones, así como cualquier malestar gastrointestinal, pueden ser señales tanto de molestias leves como de enfermedades más serias. 

Reconocer las señales de alerta de nuestro organismo es primordial para prevenir y tratar a tiempo los trastornos del sistema digestivo. Por ejemplo, una sensación de ardor o quemazón en el pecho, justo detrás del esternón puede estar relacionada con un trastorno esofágico como la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE). Del mismo modo, un dolor abdominal recurrente en personas con hábitos intestinales alterados[1] podría deberse al Síndrome de Intestino Irritable (SII).

“Lo recomendable es que, si la persona presenta algún síntoma como acidez estomacal, dolor abdominal, estreñimiento o diarrea, acuda con su médico de confianza para determinar cuáles son las causas de ese malestar”, aconseja la Dra. Carolina Villarroel Ortiz, directora médica de Adium Ecuador

La Dra. Villarroel agrega que es importante que escuchemos a nuestro cuerpo porque la salud digestiva puede verse impactada por muchas razones, aunque se lleve una vida saludable. Cualquier señal recurrente, como dolor o ardor en el estómago, hinchazón, eructos excesivos y/o náuseas después de comer, puede ser producto de una complicación gástrica, debido a otras enfermedades gastrointestinales inflamatorias o infección por Helicobacter pylori.  

Las enfermedades digestivas representan un importante problema de salud en el mundo, afectando aproximadamente al 40% de la población global[2].  De hecho, las estadísticas muestran que solo la dispepsia funcional (que incluye síntomas como dolor o ardor en el estómago, hinchazón, entre otros) y el Síndrome de Intestino Irritable afectan entre el 16% y 26% de la población mundial[3]. 

En Ecuador, Según el Registro Nacional de Tumores de SOLCA Quito, en 2020 se registraron 1.451 casos de cáncer gástrico en hombres y 1.021 en mujeres, representando el 11% de los casos en hombres y el 6,3% en mujeres[4], además mencionan en dicho informe que como hospital referente nacional de atención oncológica y parte de la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), se crearon diferentes campañas que buscan generar en la comunidad una cultura de prevención a través de chequeos oportunos y la inclusión de hábitos modificables en el día a día, que permitirán disminuir la probabilidad de tener la enfermedad en un 30%.

En el mundo, el 75% de los cánceres gástricos están relacionados con la inflamación y las lesiones causadas por la bacteria Helicobacter pylori[5]. Esta bacteria que suele adquirirse durante la infancia, se considera la principal causa del cáncer gástrico[6]. Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS)[7] como la Organización Mundial de Gastroenterología han resaltado el desafío que representa para los países la erradicación de esta infección, convirtiéndose en un problema sanitario en todo el mundo[8].

En el marco del Día Mundial de la Salud Digestiva, que se celebra este 29 de mayo, la Organización Mundial de Gastroenterología hace énfasis en la prevención, prevalencia, el diagnóstico, el manejo y el tratamiento de las enfermedades y trastornos digestivos; y promueve en la población la adopción de medidas sencillas y conscientes para mejorar la salud digestiva[9]. La campaña de este año se enfoca en promover la detección temprana, la atención preventiva y en las soluciones innovadoras a los problemas de salud digestiva.

Identificando el trastorno

El aparato digestivo es uno de los sistemas más extensos del cuerpo, y se extiende desde la boca hasta el ano[10]. Cuando hay una buena digestión de los alimentos y el tránsito intestinal es óptimo, existe una microbiota equilibrada y las defensas son adecuadas, por lo que se considera que estas personas gozan de una buena salud del aparato digestivo[11].

Sin embargo, hay síntomas que no deben pasarse por alto: una pérdida de peso no intencionada, diarrea que dura más de cinco días, vómitos persistentes, heces negras, sangre roja brillante en las heces o diarrea con sangre, fatiga inexplicable, dolor en el estómago que mejora o empeora al comer, fiebre persistente, dolor al evacuar, dolor abdominal localizado, dolor abdominal persistente, dificultad para tragar, dolor en el pecho, sensación de que hay una obstrucción en la garganta, acidez estomacal persistente; pueden ser señales del organismo que indican que hay un posible trastorno en el sistema digestivo[12].

“Si la persona identifica algunas de estas señales es el momento de encontrar la raíz del problema, para prevenir afecciones graves en el sistema digestivo”, recomienda la Dra. Carolina Villaroel Ortiz, directora médica de Adium Ecuador.

Pasos para mantener una buena salud digestiva

  1. Seguir hábitos simples y sostenidos puede marcar una gran diferencia en el funcionamiento del aparato digestivo:
  2. Seguir una dieta saludable que incluya alimentos ricos en fibra. Se recomienda que los adultos consuman al menos 25 gramos
  3. de fibra al día. Esto ayuda a reducir el riesgo de desarrollar enfermedad diverticular y cáncer colorrectal.
  4. Comer con moderación, despacio y de manera regular: masticar bien los alimentos mejora la digestión
  5.  Mantenerse hidratado: las mujeres deben consumir alrededor de 2 litros de agua por día, y los hombres unos 2,5 litros.
  6. Hacer ejercicio, al menos 30 minutos diarios ayudan a tener una buena salud digestiva.
  7. Reducir o controlar los niveles de estrés: altos niveles de estrés pueden alterar el equilibrio de la digestión, causar hinchazón, dolor y estreñimiento.[13]
  8. Visitar regularmente al médico para la prevención de alteraciones en la salud digestiva.

 Tratando la enfermedad

Desde la década de 1970 comenzaron a desarrollarse tratamientos médicos para la acidez estomacal, como la cimetidina; que fue reemplazada posteriormente por bloqueadores H2. El objetivo de ambos es reducir la acidez estomacal de los pacientes y aliviar su dolencia[14].

Con el tiempo, se introdujeron terapias más efectivas como los inhibidores de la bomba de protones cuya función es reducir la cantidad de ácido gástrico producido por glándulas en el revestimiento del estómago. Estos tratamientos se han utilizado para aliviar los síntomas de la enfermedad del reflujo gastroesofágico (ERGE), o las úlceras estomacales.[15].

La medicina sigue avanzando para brindar terapias innovadoras que ayuden a mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren de trastornos digestivos. En los últimos años, han surgido nuevas terapias para el manejo de algunas enfermedades gástricas, cuyo mecanismo de acción brindan mayor eficacia y rapidez, en el control de las enfermedades mediadas por el ácido gástrico, la erradicación del Helicobacter pylori y en la reducción de las tasas de cáncer gástrico[16], etc.



[4] https://solcaquito.org.ec/en-ecuador-la-incidencia-de-cancer-en-los-ultimos-anos-ha-modificado-su-situacion-epidemiologica-presentandose-casos-con-mas-frecuencia-en-hombres-y-mujeres-desde-los-65-anos/?utm_source=chatgpt.com

[8] chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/helicobacter-pylori-spanish-2021.pdf

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

Ejecutivos en zapatillas: un liderazgo que pisa fuerte

  Por Andrés Indaverea,  Gerente de Comunicaciones de Marketing para Latinoamérica en Red Hat   Los zapatos siempre cuentan la historia, escribió alguna vez Ruta Sepetys en su libro “Lágrimas en el mar” para sacar a flote relatos que valían la pena ser contados. En el ámbito laboral, los zapatos vienen a narrar la historia de un cambio de paradigma en el que las jerarquías se han desdibujado, los códigos formales se han reinterpretado y las comunicaciones se han abierto. Cuando pensábamos en la imagen típica de un líder ejecutivo dentro de una empresa, solíamos imaginarnos zapatos puntiagudos, de cuero, que brillaban bajo las luces dicroicas de una oficina. Zapatos con suelas impecables, que sostenían el peso de una persona que marcaba el paso para decir “presente” y acostumbrada a que la vayan a ver, en lugar de transitar los espacios de trabajo. Pero si los zapatos cuentan la historia, hay una nueva narrativa: los ejecutivos en zapatillas. Ese estilo bohemio y p...

IA: El Nuevo Horizonte Empresarial

  Gilson Magalhães, Vicepresidente y General Manager para América Latina de Red Hat En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) se ha perfilado como más que una simple tendencia del momento. Se trata de una verdadera revolución que está redefiniendo las estructuras, estrategias y operaciones empresariales, generando así una transformación radical en la productividad, la toma de decisiones y la creación de valor en el ecosistema corporativo global. En línea con esta visión transformadora, los datos revelan que la Inteligencia Artificial está cobrando fuerzas en las estrategias de inversión empresarial : según las proyecciones del IDC FutureScape: Latin America IT Industry Predictions 2024 , para 2027, las 5,000 empresas más prominentes de la región destinarán más del 25% de su presupuesto básico de TI a iniciativas de IA, lo que se traducirá en un impulso de dos dígitos en la innovación de productos y procesos. Sin embargo, este panorama no está exento de complejidade...