Ir al contenido principal

Enfermedades diarreicas son la tercera causa de muerte en niños


Un reciente estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha revelado que a nivel mundial se reportan casi 1,700 millones de casos de enfermedades diarreicas infantiles que mata a 443,832 niños menores de cinco años.

La diarrea suele ser un síntoma de infección en el tracto digestivo, que puede ser ocasionado por diversos organismos bacterianos, víricos y parásitos. La infección se transmite por alimentos o agua para beber contaminados, o bien de una persona a otra como resultado de una higiene deficiente.

Hay tres tipos clínicos de enfermedades diarreicas: la diarrea líquida aguda, que dura varias horas o días; la diarrea con sangre aguda, también llamada disentería y la diarrea persistente, que dura 14 días o más.

Enfermedades diarreas aguas en el Ecuador

En Ecuador, la enfermedad diarreica aguda (EDA) constituye una preocupación mayor para la salud pública, especialmente entre los niños y niñas menores de cinco años, y entre los adultos mayores, que son los más afectados. Además, según datos del Ministerio de Salud Pública del Ecuador, el país tuvo una cobertura de vacunación contra el Rotavirus de 73% de los bebés que recibieron el esquema completo de vacunación contra el rotavirus.

El reciente análisis de la Estrategia Nacional de Inmunizaciones de Ecuador (ENI) demostró una baja cobertura de vacunación en el grupo poblacional menor de 5 años. La meta fue llegar a más de 160 mil vacunados, es decir, casi el 91.7%. Sin embargo, de enero a noviembre de 2021 solo de Rotavirus se registró el 60.29%.

El Ministerio de Salud Pública del Ecuador hace un llamado a padres, madres y cuidadores para que acudan con los infantes a los centros de vacunación y accedan a las dosis para evitar enfermedades graves, irreversibles o la muerte. El sistema de salud público ecuatoriano tiene cerca de 18 vacunas gratuitas y seguras.

La vacuna contra el rotavirus se administra de manera gratuita en el Ecuador desde el 2007. Además, desde el 2005 hasta el 2007 se ha observado una disminución del 72% de la mortalidad por gastroenteritis y del 51% en la incidencia de gastroenteritis posterior a la vacunación en niños.

Vacunación contra el Rotavirus

La infección por rotavirus es una de las primeras causas que genera la diarrea en niños. Por ese motivo, Una Vida por Dakota lanzó su campaña “Gira la Vida Sin Rotavirus” para concientizar a padres de familia sobre la importancia de inmunizar a sus hijos.

Cabe señalar que el Ministerio de Salud Pública del Ecuador, en niños menores de cinco años, recomienda la vacunación contra el rotavirus hasta los 8 meses de vida, así como la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y posterior a ello la alimentación complementaria. De igual manera, se recomienda el lavado de manos, ingerir alimentos bien cocidos, consumir agua hervida, entre otras.

Para conocer todos los centros de salud públicos de vacunación a nivel nacional está disponible la plataforma web www.sinrotavirus.com que cuenta con mucha información valiosa sobre este virus. Finalmente, la recomendación es siempre consultar con un médico ante cualquier sospecha de contagio del virus.

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

Ejecutivos en zapatillas: un liderazgo que pisa fuerte

  Por Andrés Indaverea,  Gerente de Comunicaciones de Marketing para Latinoamérica en Red Hat   Los zapatos siempre cuentan la historia, escribió alguna vez Ruta Sepetys en su libro “Lágrimas en el mar” para sacar a flote relatos que valían la pena ser contados. En el ámbito laboral, los zapatos vienen a narrar la historia de un cambio de paradigma en el que las jerarquías se han desdibujado, los códigos formales se han reinterpretado y las comunicaciones se han abierto. Cuando pensábamos en la imagen típica de un líder ejecutivo dentro de una empresa, solíamos imaginarnos zapatos puntiagudos, de cuero, que brillaban bajo las luces dicroicas de una oficina. Zapatos con suelas impecables, que sostenían el peso de una persona que marcaba el paso para decir “presente” y acostumbrada a que la vayan a ver, en lugar de transitar los espacios de trabajo. Pero si los zapatos cuentan la historia, hay una nueva narrativa: los ejecutivos en zapatillas. Ese estilo bohemio y p...

En los juegos olímpicos de la innovación, el código abierto es la medalla de oro

  Por Thiago Araki, Director Senior de Tecnología para América Latina en Red Hat Un evento centenario, disputado por muchos, pero donde sólo los mejores son capaces de hacer historia. En los Juegos Olímpicos, un detalle puede marcar la diferencia para subir al podio y ganar la ansiada medalla. No existe una receta única para el éxito, cada deportista elige el camino en el que más confía para intentar llegar a lo más alto. Lo que experimentan allí lo comparte diariamente el mundo empresarial, donde una fracción de segundo puede marcar la diferencia entre el fracaso y la gloria. Vivimos en un contexto de rápida transformación, incertidumbre y volatilidad. Equilibrar esta cuerda floja para estar un paso por delante de la competencia, innovando con agilidad y excelencia, es un desafío diario que requiere mucho enfoque y atención. Dado que se espera que el volumen global de datos alcance la marca de 175 Zettabytes para 2025, según proyecciones de IDC , navegar por las aguas de la comple...