Ir al contenido principal

METROFRATERNIDAD CELEBRA MES DE LA SALUD VISUAL CON CAMPAÑAS Y BRIGADAS MÉDICAS


Fundación Metrofraternidad se une a la comunidad global para generar conciencia sobre la importancia de la salud visual y, en particular, sobre el grave problema de la ceguera infantil prevenible en Ecuador. El jueves 12 de octubre se celebró el Día Mundial de la Visión, por lo que la Fundación ha organizado un mes de actividades y contenidos especiales para promover y cuidar la salud visual de los más pequeños.  

La ceguera infantil prevenible, así como la discapacidad visual en los niños, constituyen un grave problema de salud pública en el Ecuador. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prevalencia de ceguera infantil es de 0,6 por mil niños en Ecuador y, la gran mayoría de estos casos, la ceguera podría haberse prevenido a través de un tratamiento adecuado. 

 

“Este mes lo hemos declarado el mes de la salud visual de nuestros niños y adolescentes, para generar conciencia que hay muchos niños que pueden tener problemas visuales y no dar síntomas, por lo que resulta tan importante realizar un control oftalmológico anual a partir de los 3 años. Es por eso por lo que, además de seguir trabajando como lo hacemos día a día para cuidar su salud visual, también estaremos realizando algunas campañas en la sierra ecuatoriana”, comentó la Dra. Andrea Molinari, Oftalmóloga Pediátrica, Líder del Programa de Prevención de Ceguera Infantil de la Fundación Metrofraternidad. 

 

Ante esta realidad, ¿Qué hace Fundación Metrofraternidad? 

Desde el 2005, Fundación Metrofraternidad cuenta con un programa de prevención de ceguera infantil dirigido a niños y adolescentes entre 0 a 18 años.  Bajo este marco se ofrecen, de manera permanente, consultas en oftalmología pediátrica por un valor de $10, a niños y adolescentes de escasos recursos económicos.  Los niños que requieran cirugía para corregir cualquier enfermedad visual también podrán recibir el apoyo de Metrofraternidad y sus aliados estratégicos.  

 

Los niños y adolescentes son tratados por médicos oftalmólogos especializados en oftalmología pediátrica y, en caso de ser necesario, son operados en el Hospital Metropolitano de Quito. Es importante destacar que la atención se realiza exclusivamente bajo previa cita médica, llamando al 02 399-8100 – Ext. 2241 o a través del whatsapp de la Fundación 0992478567. 

 

Sobre el Día Internacional de la Visión 

Esta fecha, decretada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Organismo Internacional de Prevención de la Ceguera (IAPB), toma relevancia ya que se estima que cada año las estadísticas de ceguera se duplican en el mundo, por ello es de suma importancia resaltar actores claves que buscan erradicar la ceguera desde los niños y adolescentes en el país. 

 

La salud visual es un factor fundamental para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, en especial su acceso a educación e igualdad de oportunidades.  

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

Ejecutivos en zapatillas: un liderazgo que pisa fuerte

  Por Andrés Indaverea,  Gerente de Comunicaciones de Marketing para Latinoamérica en Red Hat   Los zapatos siempre cuentan la historia, escribió alguna vez Ruta Sepetys en su libro “Lágrimas en el mar” para sacar a flote relatos que valían la pena ser contados. En el ámbito laboral, los zapatos vienen a narrar la historia de un cambio de paradigma en el que las jerarquías se han desdibujado, los códigos formales se han reinterpretado y las comunicaciones se han abierto. Cuando pensábamos en la imagen típica de un líder ejecutivo dentro de una empresa, solíamos imaginarnos zapatos puntiagudos, de cuero, que brillaban bajo las luces dicroicas de una oficina. Zapatos con suelas impecables, que sostenían el peso de una persona que marcaba el paso para decir “presente” y acostumbrada a que la vayan a ver, en lugar de transitar los espacios de trabajo. Pero si los zapatos cuentan la historia, hay una nueva narrativa: los ejecutivos en zapatillas. Ese estilo bohemio y p...

El código para potenciar la IA

  Por Thiago Araki, Director Senior de Tecnología para América Latina en Red Hat La inteligencia artificial (IA), antes una tendencia prometedora, se ha transformado hoy en una realidad fascinante. De acuerdo con estudios de McKinsey , la adopción de la tecnología ha aumentado al 72% en 2024. Aplicada en distintos casos de uso personales, en las compañías e incluso en los gobiernos, la IA, especialmente la IA Generativa (GenAI), debe seguir en rápido ritmo de crecimiento, llegando a agregar billones de dólares en la economía global. Aunque sus beneficios sean indiscutibles, todavía existen facetas nebulosas. Una encuesta de Deloitte apuntó que muchas organizaciones creen que podrían surgir nuevos problemas debido a la ampliación de los proyectos piloto de IA, las regulaciones poco claras en torno a los datos confidenciales y las dudas sobre el uso de datos externos (por ejemplo, datos de terceros con licencia). De las empresas encuestadas, 55% afirmaron evitar ciertos casos de u...