Ir al contenido principal

BAIC, la marca vehículos chinos llega a Cuenca

 


BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) es una de las marcas de vehículos más reconocidas en China. La marca es distribuida por la Red Automotores y Anexos en su segmento livianos y llega a Cuenca de la mano de uno de sus sub-distribuidores AMERCOM.

Es así que BAIC iniciará sus actividades comerciales con uno de sus modelos con más aceptación en el mercado, se trata del BAIC X35, un SUV de lujo para disfrutarlo en familia.

Seguridad, tecnología y gran diseño hacen de éste modelo una de las mejores opciones en su segmento. El nuevo BAIC X35 con motor 1.5 litros es muy eficiente ya que rinde hasta 60km por Galón.  Además, éste SUV brinda a sus ocupantes la comodidad y espacio para viajes mas placenteros, su carrocería está construida sobre una plataforma de auto resistente que brinda mucho más espacio interior y en su cajuela lo que le da cabida hasta 10 maletas en su baúl.

Junto con el sistema de frenos ABS+EBD+ESP y frenado de emergencia, control de tracción para una conducción mas segura, freno de estacionamiento electrónico, cinturones de 3 puntos, cierre centralizado y cierre por velocidad, hacen que éste SUV destaque en seguridad.

Su interior full equipo brinda mucho confort, detalles como: asientos ergonomicos, volante ajustable en altura con mandos para control de llamadas y del radio, aire acondicionado, radio pantalla táctil de ocho pulgadas mp4, cámara de reversa con sensores, airbags delanteras para el conductor y el pasajero y sensor de estacionamiento posterior entre otros son las características que le permiten estar a la vanguardia de la tecnología.

Este modelo está disponible en la versión Elite en $18.990 con garantía de 100.000 km ó 5 años.  Puedes conocer este SUV en el concesionario AMERCOM ubicado en la Panamericana Norte Km 8 y medio sector parque industrial.

 

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

Ejecutivos en zapatillas: un liderazgo que pisa fuerte

  Por Andrés Indaverea,  Gerente de Comunicaciones de Marketing para Latinoamérica en Red Hat   Los zapatos siempre cuentan la historia, escribió alguna vez Ruta Sepetys en su libro “Lágrimas en el mar” para sacar a flote relatos que valían la pena ser contados. En el ámbito laboral, los zapatos vienen a narrar la historia de un cambio de paradigma en el que las jerarquías se han desdibujado, los códigos formales se han reinterpretado y las comunicaciones se han abierto. Cuando pensábamos en la imagen típica de un líder ejecutivo dentro de una empresa, solíamos imaginarnos zapatos puntiagudos, de cuero, que brillaban bajo las luces dicroicas de una oficina. Zapatos con suelas impecables, que sostenían el peso de una persona que marcaba el paso para decir “presente” y acostumbrada a que la vayan a ver, en lugar de transitar los espacios de trabajo. Pero si los zapatos cuentan la historia, hay una nueva narrativa: los ejecutivos en zapatillas. Ese estilo bohemio y p...

IA: El Nuevo Horizonte Empresarial

  Gilson Magalhães, Vicepresidente y General Manager para América Latina de Red Hat En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) se ha perfilado como más que una simple tendencia del momento. Se trata de una verdadera revolución que está redefiniendo las estructuras, estrategias y operaciones empresariales, generando así una transformación radical en la productividad, la toma de decisiones y la creación de valor en el ecosistema corporativo global. En línea con esta visión transformadora, los datos revelan que la Inteligencia Artificial está cobrando fuerzas en las estrategias de inversión empresarial : según las proyecciones del IDC FutureScape: Latin America IT Industry Predictions 2024 , para 2027, las 5,000 empresas más prominentes de la región destinarán más del 25% de su presupuesto básico de TI a iniciativas de IA, lo que se traducirá en un impulso de dos dígitos en la innovación de productos y procesos. Sin embargo, este panorama no está exento de complejidade...