Ir al contenido principal

UNICEF BRINDÓ UN HOMENAJE A LAS PERSONAS E INSTITUCIONES QUE HAN MARCADO HITOS POR LA NIÑEZ EN ECUADOR ES UN RECONOCIMIENTO A QUIENES HAN PUESTO A LA INFANCIA EN PRIMER LUGAR.




Para recordar su importante labor y resaltar las acciones transformadoras y significativas que han emprendido por la niñez, UNICEF brindó un homenaje a las personas e instituciones comprometidas con la infancia en Ecuador. El reconocimiento se realizó en el marco del aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño y del aniversario número 76 de UNICEF. Fue un evento que contó con una instalación denominada “A través de sus ojos” que visibiliza la situación de la infancia en Ecuador desde la mirada de los niños.

 

“Quiero invitarlos a recordar su infancia para que, ahora que nosotros somos los adultos, hagamos todo lo que esté en nuestras manos para mejorar la vida de los niños y niñas del Ecuador. Hagamos que la infancia importe, pongámosla en primer lugar”, afirmó Luz Ángela Melo, representante de UNICEF en Ecuador, en el acto conmemorativo. Al mismo tiempo, presentó la iniciativa #PrimeroLaInfancia e hizo un llamado a todos los actores a unirse y movilizarse por la niñez.

 

Reconocimientos especiales El homenaje se realizó a las personas e instituciones que junto a UNICEF han marcado importantes hitos por la niñez. Ellos fueron:

 

  • Edgar Cevallos, artista gráfico que dio vida al personaje Máximo en el marco de la alianza Disney-UNICEF y Juan Carlos Terán, voz de este personaje emblemático. Máximo impulsó la vacunación en todo el país en los años 90 y ha regresado para combatir la desnutrición crónica infantil.
  • Diners Club del Ecuador por ser un aliado clave de UNICEF por más de 20 años. Esta alianza ha permitido promover la educación de niños y niñas vulnerables y ha generado modelos educativos que se han convertido en política pública.
  • Margarita Velasco por impulsar el Observatorio de la Niñez, hoy Observatorio Social del Ecuador. Gracias a esta labor, el país ha contado con datos sobre la situación de la niñez y adolescencia que han servido para guiar las políticas públicas.
  • Ecuavisa por producir el teletón Niñoesperanza junto a UNICEF en 2004. A través de esta iniciativa, miles de ecuatorianos se solidarizaron por la causa de la niñez y conocieron de cerca la situación de los niños más vulnerables.
  • Paola Andrade y Ricardo Vélez, de la organización Ecuador Dice No Más, con quienes UNICEF lanzó "Ahora que lo ves, di no más", la campaña que visibilizó el abuso sexual contra los niños y niñas.
  • Andrea Rendón, Alberto Astudillo, Andrés Jungbluth, Diana León, Gisella Bayona, Henry Bustamante, Iván Vallejo, Johanna Cañizares, Liz Valarezo, Mariuxi Mosquera, importantes personajes públicos que se unieron a la campaña antes mencionada.
  • Mario Bustos, con quien UNICEF ha desarrollado los modelos de educación intercultural bilingüe para la primera infancia, "Kintiku Yachay" del Pueblo Kayambi y "Chakana Yachay" del Pueblo Karanki.
  • Jose Antonio Maeso, director de Fundación Nación de Paz, con quien se implementan estrategias para promover la cultura de paz en las zonas más vulnerables del país.
  • Yilda Banchón, Adri Nehme y Chris Zeas, integrantes del Súper Squad de #GeneraciónMÁS. Gracias a su involucramiento, UNICEF Ecuador logró consolidar una comunidad de jóvenes que participa activamente

 

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

Ejecutivos en zapatillas: un liderazgo que pisa fuerte

  Por Andrés Indaverea,  Gerente de Comunicaciones de Marketing para Latinoamérica en Red Hat   Los zapatos siempre cuentan la historia, escribió alguna vez Ruta Sepetys en su libro “Lágrimas en el mar” para sacar a flote relatos que valían la pena ser contados. En el ámbito laboral, los zapatos vienen a narrar la historia de un cambio de paradigma en el que las jerarquías se han desdibujado, los códigos formales se han reinterpretado y las comunicaciones se han abierto. Cuando pensábamos en la imagen típica de un líder ejecutivo dentro de una empresa, solíamos imaginarnos zapatos puntiagudos, de cuero, que brillaban bajo las luces dicroicas de una oficina. Zapatos con suelas impecables, que sostenían el peso de una persona que marcaba el paso para decir “presente” y acostumbrada a que la vayan a ver, en lugar de transitar los espacios de trabajo. Pero si los zapatos cuentan la historia, hay una nueva narrativa: los ejecutivos en zapatillas. Ese estilo bohemio y p...

En los juegos olímpicos de la innovación, el código abierto es la medalla de oro

  Por Thiago Araki, Director Senior de Tecnología para América Latina en Red Hat Un evento centenario, disputado por muchos, pero donde sólo los mejores son capaces de hacer historia. En los Juegos Olímpicos, un detalle puede marcar la diferencia para subir al podio y ganar la ansiada medalla. No existe una receta única para el éxito, cada deportista elige el camino en el que más confía para intentar llegar a lo más alto. Lo que experimentan allí lo comparte diariamente el mundo empresarial, donde una fracción de segundo puede marcar la diferencia entre el fracaso y la gloria. Vivimos en un contexto de rápida transformación, incertidumbre y volatilidad. Equilibrar esta cuerda floja para estar un paso por delante de la competencia, innovando con agilidad y excelencia, es un desafío diario que requiere mucho enfoque y atención. Dado que se espera que el volumen global de datos alcance la marca de 175 Zettabytes para 2025, según proyecciones de IDC , navegar por las aguas de la comple...