Ir al contenido principal

Phishing roba credenciales de Facebook a través de mensaje que solicita poner “Me gusta” en una foto

 

El Laboratorio de Investigación de ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, identificó una campaña de phishing que intenta obtener credenciales de acceso de cuentas de Facebook. La misma se propaga a través de Messenger, la aplicación de mensajería de Facebook, mediante un mensaje que proviene de un contacto y solicita dar “Me gusta” en una supuesta fotografía para una aparente “buena causa”.

Imagen 1. Mensaje a través de Facebook Messenger que distribuye el enlace de phishing.

El mensaje incluye un enlace con una URL acortada que hace alusión a una supuesta imagen y solicita que la potencial víctima acceda para poner “Me gusta”. Sin embargo, para realizar esta acción se requiere iniciar sesión en una página falsa que copia la imagen del sitio oficial de Facebook.

 

Como ocurre en varias campañas, el sitio de phishing utiliza las características de un sitio seguro; es decir, utiliza un certificado de seguridad, maneja HTTPS y cuenta con un candado de seguridad. Además, el sitio utiliza una imagen idéntica en apariencia a la del sitio oficial de Facebook, por lo que el usuario podría caer en el engaño, especialmente si el mensaje proviene de un contacto conocido. El objetivo de esta campaña es robar las credenciales de acceso a Facebook., menciona Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de ESET Latinoamérica.

 

Según ESET, el principal indicio para identificar que se trata un engaño es la URL, que no corresponde directamente con la de la red social, aunque se agregan algunas palabras al domino para hacer creer que se trata de un sitio legítimo.

 

Imagen 2. Sitio de phishing al que dirige el enlace y que suplanta la identidad de Facebook.

Si el usuario cae en el engaño e introduce sus credenciales de acceso, simplemente es dirigido al sitio oficial de Facebook aludiendo a un aparente error de autenticación, aunque sus datos ya han sido capturados por el sitio falso.

 

Una forma adicional para verificar la autenticidad de los sitios, consiste en verificar los parámetros del certificado de seguridad. En particular, es necesario comprobar que los elementos del sitio Web correspondan con la URL legítima.

 


Imagen 3. Certificado de seguridad del sitio de phishing.

 “Cabe destacar que la cuenta desde la cual proviene el mensaje ha sido comprometida previamente y es utilizada para difundir el engaño con el propósito de obtener credenciales de acceso de otras cuentas. Por lo tanto, aunque el enlace provenga de un contacto de conocido o de confianza, es necesario revisar los parámetros de seguridad para evitar caer en un engaño. También es conveniente desconfiar de este tipo de mensajes y evitar propagarlos, de forma que menos personas se vean comprometidas., agrega Gutiérrez Amaya.

Desde el Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica se comparten las siguientes recomendaciones para evitar caer en engaños de phishing:

·         Hacer caso omiso a este tipo de mensajes que llegan a los chats, incluso si provienen de contactos conocidos, o bien, verificar los elementos de seguridad para cerciorarse que no se trata de un engaño.

Dadas las nuevas características utilizadas por los creadores de sitios de phishing, como el uso de certificados de seguridad, candados de seguridad y protocolos seguros, así como ataques homográficos en direcciones Web (también conocidos como homógrafos u homóglifos), resulta necesario revisar el certificado de seguridad para comprobar la legitimidad del sitio en cuestión.

 

·         Notificar al propietario de la cuenta desde la cual se envía el mensaje para que sepa que están realizando esta actividad maliciosa suplantando su identidad y desde su cuenta, por lo que es conveniente que revise cualquier actividad inusual en su cuenta, como los inicios de sesión desde distintas ubicaciones o dispositivos, y cerrar las sesiones que no correspondan con las que el usuario realiza.

 

·         Habilitar medidas de seguridad adicionales, como el doble factor de autenticación. Además, en caso de identificar la actividad no reconocida por el usuario, es conveniente actualizar de forma inmediata las contraseñas comprometidas.

·         Por último y no menos importante, también es conveniente notificar a los usuarios que han sido afectados con este mensaje, para evitar que se conviertan en víctimas de las campañas de phishing que buscan obtener los accesos a las cuantas de redes sociales y otros servicios de Internet.

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

CAMECOL celebró su 40 años de integración y cooperación binacional

  La Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriano Colombiana – CAMECOL celebró su 40º aniversario de trabajo ininterrumpido en favor de la integración, la cooperación y el fortalecimiento de los vínculos empresariales entre Ecuador y Colombia. La ceremonia contó con la presencia de la Embajadora de Colombia en Ecuador, María Antonia Velasco, quien ofreció un saludo; así como del Ministro Marco Ponce, Subsecretario de Soberanía y Relaciones Vecinales de la Cancillería Ecuatoriana; que fueron recibidos por Freddy Cevallos, presidente de la Cámara, y Alexandra Mosquera, directora ejecutiva. Uno de los momentos más significativos fue la presentación del documento conmemorativo “Más que Frontera: 40 años de comercio y cooperación entre Ecuador y Colombia”, publicación que recopila información histórica y analiza la evolución de los flujos de comercio bilateral entre 1994 y 2024. El documento puede descargarse en el siguiente enlace: https://n9.cl/qaof8y La jornada incluyó también ...

La transformación de la IA es un viaje, no un destino

  Por Andrea Cavallari, Directora Sr. de Prácticas de Servicios para Latinoamérica en Red Hat La rápida evolución de la inteligencia artificial, el uso cada vez más amplio de chatbots y la creciente automatización de tareas han provocado una rápida transformación del mercado laboral. Esto es un panorama que genera sentimientos encontrados: mientras algunas empresas y profesionales buscan aprovechar esta tendencia positiva creando nuevos modelos de negocio, productos y servicios basados ​​en IA, otros se ven paralizados por el miedo, preguntándose si sus trabajos y organizaciones podrán sobrevivir a la nueva era. El complejo escenario, sin embargo, parece un poco más optimista en América Latina. Un estudio reciente del Thomson Reuters Institute descubrió que el 56% de los encuestados en la región todavía expresan entusiasmo por el futuro de la inteligencia artificial, especialmente la IA generativa, en sus industrias, una cifra que supera significativamente el 27% de los encues...