Ir al contenido principal

Phishing roba credenciales de Facebook a través de mensaje que solicita poner “Me gusta” en una foto

 

El Laboratorio de Investigación de ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, identificó una campaña de phishing que intenta obtener credenciales de acceso de cuentas de Facebook. La misma se propaga a través de Messenger, la aplicación de mensajería de Facebook, mediante un mensaje que proviene de un contacto y solicita dar “Me gusta” en una supuesta fotografía para una aparente “buena causa”.

Imagen 1. Mensaje a través de Facebook Messenger que distribuye el enlace de phishing.

El mensaje incluye un enlace con una URL acortada que hace alusión a una supuesta imagen y solicita que la potencial víctima acceda para poner “Me gusta”. Sin embargo, para realizar esta acción se requiere iniciar sesión en una página falsa que copia la imagen del sitio oficial de Facebook.

 

Como ocurre en varias campañas, el sitio de phishing utiliza las características de un sitio seguro; es decir, utiliza un certificado de seguridad, maneja HTTPS y cuenta con un candado de seguridad. Además, el sitio utiliza una imagen idéntica en apariencia a la del sitio oficial de Facebook, por lo que el usuario podría caer en el engaño, especialmente si el mensaje proviene de un contacto conocido. El objetivo de esta campaña es robar las credenciales de acceso a Facebook., menciona Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de ESET Latinoamérica.

 

Según ESET, el principal indicio para identificar que se trata un engaño es la URL, que no corresponde directamente con la de la red social, aunque se agregan algunas palabras al domino para hacer creer que se trata de un sitio legítimo.

 

Imagen 2. Sitio de phishing al que dirige el enlace y que suplanta la identidad de Facebook.

Si el usuario cae en el engaño e introduce sus credenciales de acceso, simplemente es dirigido al sitio oficial de Facebook aludiendo a un aparente error de autenticación, aunque sus datos ya han sido capturados por el sitio falso.

 

Una forma adicional para verificar la autenticidad de los sitios, consiste en verificar los parámetros del certificado de seguridad. En particular, es necesario comprobar que los elementos del sitio Web correspondan con la URL legítima.

 


Imagen 3. Certificado de seguridad del sitio de phishing.

 “Cabe destacar que la cuenta desde la cual proviene el mensaje ha sido comprometida previamente y es utilizada para difundir el engaño con el propósito de obtener credenciales de acceso de otras cuentas. Por lo tanto, aunque el enlace provenga de un contacto de conocido o de confianza, es necesario revisar los parámetros de seguridad para evitar caer en un engaño. También es conveniente desconfiar de este tipo de mensajes y evitar propagarlos, de forma que menos personas se vean comprometidas., agrega Gutiérrez Amaya.

Desde el Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica se comparten las siguientes recomendaciones para evitar caer en engaños de phishing:

·         Hacer caso omiso a este tipo de mensajes que llegan a los chats, incluso si provienen de contactos conocidos, o bien, verificar los elementos de seguridad para cerciorarse que no se trata de un engaño.

Dadas las nuevas características utilizadas por los creadores de sitios de phishing, como el uso de certificados de seguridad, candados de seguridad y protocolos seguros, así como ataques homográficos en direcciones Web (también conocidos como homógrafos u homóglifos), resulta necesario revisar el certificado de seguridad para comprobar la legitimidad del sitio en cuestión.

 

·         Notificar al propietario de la cuenta desde la cual se envía el mensaje para que sepa que están realizando esta actividad maliciosa suplantando su identidad y desde su cuenta, por lo que es conveniente que revise cualquier actividad inusual en su cuenta, como los inicios de sesión desde distintas ubicaciones o dispositivos, y cerrar las sesiones que no correspondan con las que el usuario realiza.

 

·         Habilitar medidas de seguridad adicionales, como el doble factor de autenticación. Además, en caso de identificar la actividad no reconocida por el usuario, es conveniente actualizar de forma inmediata las contraseñas comprometidas.

·         Por último y no menos importante, también es conveniente notificar a los usuarios que han sido afectados con este mensaje, para evitar que se conviertan en víctimas de las campañas de phishing que buscan obtener los accesos a las cuantas de redes sociales y otros servicios de Internet.

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

Ejecutivos en zapatillas: un liderazgo que pisa fuerte

  Por Andrés Indaverea,  Gerente de Comunicaciones de Marketing para Latinoamérica en Red Hat   Los zapatos siempre cuentan la historia, escribió alguna vez Ruta Sepetys en su libro “Lágrimas en el mar” para sacar a flote relatos que valían la pena ser contados. En el ámbito laboral, los zapatos vienen a narrar la historia de un cambio de paradigma en el que las jerarquías se han desdibujado, los códigos formales se han reinterpretado y las comunicaciones se han abierto. Cuando pensábamos en la imagen típica de un líder ejecutivo dentro de una empresa, solíamos imaginarnos zapatos puntiagudos, de cuero, que brillaban bajo las luces dicroicas de una oficina. Zapatos con suelas impecables, que sostenían el peso de una persona que marcaba el paso para decir “presente” y acostumbrada a que la vayan a ver, en lugar de transitar los espacios de trabajo. Pero si los zapatos cuentan la historia, hay una nueva narrativa: los ejecutivos en zapatillas. Ese estilo bohemio y p...

El código para potenciar la IA

  Por Thiago Araki, Director Senior de Tecnología para América Latina en Red Hat La inteligencia artificial (IA), antes una tendencia prometedora, se ha transformado hoy en una realidad fascinante. De acuerdo con estudios de McKinsey , la adopción de la tecnología ha aumentado al 72% en 2024. Aplicada en distintos casos de uso personales, en las compañías e incluso en los gobiernos, la IA, especialmente la IA Generativa (GenAI), debe seguir en rápido ritmo de crecimiento, llegando a agregar billones de dólares en la economía global. Aunque sus beneficios sean indiscutibles, todavía existen facetas nebulosas. Una encuesta de Deloitte apuntó que muchas organizaciones creen que podrían surgir nuevos problemas debido a la ampliación de los proyectos piloto de IA, las regulaciones poco claras en torno a los datos confidenciales y las dudas sobre el uso de datos externos (por ejemplo, datos de terceros con licencia). De las empresas encuestadas, 55% afirmaron evitar ciertos casos de u...