Ir al contenido principal

UNICEF entrega suministros vitales al Gobierno de Ecuador para apoyar la respuesta a la emergencia por el COVID-19

UNICEF dice estar  comprometido con el apoyo y la protección a los profesionales de la salud

UNICEF realizó este lunes la primera entrega al Ministerio de Salud de cerca de 80.000 unidades de suministros para el uso exclusivo del personal de salud.  La entrega incluyó 38.000 mascarillas quirúrgicas, 600 mascarillas N95, 30.000 gorros quirúrgicos, 8.600 batas quirúrgicas, 500 bolsas para manejo de cadáveres, 780 cajas de guantes y 250 unidades de alcohol en gel de 400 mililitros. 

“Para UNICEF es prioritario proteger a los profesionales de la salud que están al frente de la lucha contra esta pandemia y están haciendo su mayor esfuerzo para salvar la vida de las personas”, aseguró Joaquín González-Alemán, representante de UNICEF Ecuador.  Esta entrega de suministros se suma a las ya distribuidas en días pasados. El viernes 17 de abril se destinó al Ministerio de Inclusión Económica y Social 4.135 litros de alcohol en gel y 4.000 litros de alcohol líquido para atender a los niños, niñas y adolescentes en acogimiento institucional. 

Para atender a las familias en Tulcán que están en situación de calle, movilidad humana y sin medios de subsistencia se donaron al MIES 2.400 cobijas y 589 baby kits con pañales, crema antipañalitis, toallas húmedas y jabón. A principios de abril se enviaron a Guayaquil 2.250 kilogramos de cloro granular para el tratamiento eficaz de agua en hospitales y 15 kits de seguridad que incluyen guantes, gafas, mascarillas, botas y trajes coverall. 

En Esmeraldas, con el apoyo de Desarrollo y Autogestión (DyA), UNICEF donó 200 trajes antifluidos al personal de salud del Hospital Delfina Torres de Concha, que tiene contacto directo con los usuarios hospitalizados a causa del COVID-19. En esta ciudad también se realizan jornadas de entrega de agua por tanquero en los barrios periurbanos para la prevención del contagio a través del lavado de manos.  Las ayudas seguirán distribuyéndose durante el transcurso de la emergencia en la medida en que los suministros estén disponibles en el mercado local y global. 


Estas donaciones hacen parte de la asistencia que UNICEF brinda al Gobierno de Ecuador en componentes como educación, salud y nutrición, agua, saneamiento e higiene, inclusión y protección, para asegurar el bienestar de los niños y niñas más vulnerables y sus familias. 

UNICEF trabaja en conjunto con comunidades, gobiernos y socios alrededor del mundo para apoyar la respuesta frente al COVID-19 y minimizar las consecuencias económicas y sociales en los niños, niñas y adolescentes y sus familias. Para dar respuesta a la emergencia nivel global, UNICEF requiere al menos $ 651.6 millones de dólares. El plan de respuesta para Ecuador asciende a $ 9 millones de dólares.

Súmate a la acción de UNICEF frente al COVID-19  

Las personas pueden apoyar a los niños y niñas más vulnerables en el país a través de aportes económicos a UNICEF Ecuador, para que continuemos nuestra labor de protegerlos en esta emergencia y podamos colaborar con el cuidado del personal de salud que está en primera línea. Haz tu donación ahora:

• Dona en la web: https://unicef.org.ec/ • Llama al 1800 500 100 de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 y haz tu aporte.  • Conoce qué estamos haciendo frente al COVID-19 en Ecuador: https://www.unicef.org/ecuador/s%C3%BAmate-la-respuesta-ante-el-coronavirus   • Si tu empresa quiere hacer una donación, escríbenos a: donaciones@unicef.org.ec



Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

Ejecutivos en zapatillas: un liderazgo que pisa fuerte

  Por Andrés Indaverea,  Gerente de Comunicaciones de Marketing para Latinoamérica en Red Hat   Los zapatos siempre cuentan la historia, escribió alguna vez Ruta Sepetys en su libro “Lágrimas en el mar” para sacar a flote relatos que valían la pena ser contados. En el ámbito laboral, los zapatos vienen a narrar la historia de un cambio de paradigma en el que las jerarquías se han desdibujado, los códigos formales se han reinterpretado y las comunicaciones se han abierto. Cuando pensábamos en la imagen típica de un líder ejecutivo dentro de una empresa, solíamos imaginarnos zapatos puntiagudos, de cuero, que brillaban bajo las luces dicroicas de una oficina. Zapatos con suelas impecables, que sostenían el peso de una persona que marcaba el paso para decir “presente” y acostumbrada a que la vayan a ver, en lugar de transitar los espacios de trabajo. Pero si los zapatos cuentan la historia, hay una nueva narrativa: los ejecutivos en zapatillas. Ese estilo bohemio y p...

En los juegos olímpicos de la innovación, el código abierto es la medalla de oro

  Por Thiago Araki, Director Senior de Tecnología para América Latina en Red Hat Un evento centenario, disputado por muchos, pero donde sólo los mejores son capaces de hacer historia. En los Juegos Olímpicos, un detalle puede marcar la diferencia para subir al podio y ganar la ansiada medalla. No existe una receta única para el éxito, cada deportista elige el camino en el que más confía para intentar llegar a lo más alto. Lo que experimentan allí lo comparte diariamente el mundo empresarial, donde una fracción de segundo puede marcar la diferencia entre el fracaso y la gloria. Vivimos en un contexto de rápida transformación, incertidumbre y volatilidad. Equilibrar esta cuerda floja para estar un paso por delante de la competencia, innovando con agilidad y excelencia, es un desafío diario que requiere mucho enfoque y atención. Dado que se espera que el volumen global de datos alcance la marca de 175 Zettabytes para 2025, según proyecciones de IDC , navegar por las aguas de la comple...