Ir al contenido principal

Pintulac incrementa su portafolio con lo más moderno en pisos flotantes: El piso flotante de vinil

 Hay cosas que nunca pueden faltar al momento de decorar, el piso y el color de la pared son dos elementos fundamentales cuando se quiere dar carácter y personalidad a una habitación.
Hoy en día cuando escogemos el piso y la pintura  tenemos diferentes opciones disponibles en el mercado. Es común en la sierra,  tanto en edificaciones de oficinas y  departamentos de finales del siglo XX encontrarnos con pisos alfombrados, si bien era común este tipo de piso por su rapidez de instalación y habitabilidad,  también es cierto que presentan desventajas  en cuanto a limpieza y salud.
En cambio otros tipos de pisos como los de madera, cerámica,  y los  flotantes son cada vez más fáciles de limpiar, vienen en diseños modernos y su instalación es de mediana complejidad.
En ese sentido el piso flotante se ha popularizado más que los otros pisos, reemplazando a las mencionadas alfombras, porcelanatos, cerámica, baldosa y otros.
Normalmente el precio es un factor determinante al momento de elegir el piso, sin embargo hay elementos de mayor peso cuando se define qué piso usar en el hogar o la oficina.
La facilidad de limpieza es uno de esos items, el poder limpiar los pisos de forma rápida y eficiente hace que se conviertan en una opción más higiénica, también se considera el mantenimiento que requieran.
Por ello se popularizaron los pisos flotantes hechos en HDF, su versatilidad y resistencia los hacen apetecibles, existen incluso para uso de alto tráfico como centros comerciales y para el hogar. Están disponibles en varios diseños y acabados, adicionalmente son de precio accesible, cómodos y rápidos de instalar, fáciles de limpiar, no acumulan ácaros y se les considera igual de limpios que los pisos de porcelanato.
Los pisos flotantes hechos en HDF son, en esencia madera, que ha sido procesada para que sea muy compacta de ahí su dureza y resistencia, pero la madera no reacciona bien ante la humedad por lo que no se lo puede usar en exteriores, o en baños, ni donde haya tráfico de vehículos pesados.
Pintulac, dando una solución a esa debilidad de los pisos flotantes, hoy en día  comercializa  una  variación igual de atractiva, el  piso flotante de PVC (Cloruro de Poli Vinil) que tiene las mismas características positivas del piso flotante hecho en HDF,  pero que además su principal diferencial y ventaja es que  resiste bien la humedad.
El piso flotante de PVC, al ser esencialmente plástico,  no se deforma con el  agua o la humedad, tampoco se decolora, y no va a ser cama de cultivo de moho o de hongos como las alfombras.
Otra de las ventajas del piso flotante de vinil es que al final de su vida útil  puede ser reprocesado. El uso más común para cuando se quiere reprocesar este material es la elaboración de los llamados “ladrillos ecológicos”, se toman materiales derivados del petróleo (es este caso pisos flotantes de PVC) que ya terminaron su vida útil, se los tritura, y se los compacta para formar ladrillos, bloques, adoquines que luego son utilizados en la construcción, es decir se aplica la segunda “R” del reciclaje “REUTILIZAR”.

El piso flotante de PVC complementa el portafolio de Pisos de Pintulac, en el cual podemos encontrar Pisos de Bambú, Pisos Flotantes, Porcelanáto, Cerámica, Lacas para pisos de madera, Aceite para decks en experiores. Pintulac siempre pensando en brindar nuevas opciones a los ecuatorianos para mejorar su calidad de vida.

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

Ejecutivos en zapatillas: un liderazgo que pisa fuerte

  Por Andrés Indaverea,  Gerente de Comunicaciones de Marketing para Latinoamérica en Red Hat   Los zapatos siempre cuentan la historia, escribió alguna vez Ruta Sepetys en su libro “Lágrimas en el mar” para sacar a flote relatos que valían la pena ser contados. En el ámbito laboral, los zapatos vienen a narrar la historia de un cambio de paradigma en el que las jerarquías se han desdibujado, los códigos formales se han reinterpretado y las comunicaciones se han abierto. Cuando pensábamos en la imagen típica de un líder ejecutivo dentro de una empresa, solíamos imaginarnos zapatos puntiagudos, de cuero, que brillaban bajo las luces dicroicas de una oficina. Zapatos con suelas impecables, que sostenían el peso de una persona que marcaba el paso para decir “presente” y acostumbrada a que la vayan a ver, en lugar de transitar los espacios de trabajo. Pero si los zapatos cuentan la historia, hay una nueva narrativa: los ejecutivos en zapatillas. Ese estilo bohemio y p...

En los juegos olímpicos de la innovación, el código abierto es la medalla de oro

  Por Thiago Araki, Director Senior de Tecnología para América Latina en Red Hat Un evento centenario, disputado por muchos, pero donde sólo los mejores son capaces de hacer historia. En los Juegos Olímpicos, un detalle puede marcar la diferencia para subir al podio y ganar la ansiada medalla. No existe una receta única para el éxito, cada deportista elige el camino en el que más confía para intentar llegar a lo más alto. Lo que experimentan allí lo comparte diariamente el mundo empresarial, donde una fracción de segundo puede marcar la diferencia entre el fracaso y la gloria. Vivimos en un contexto de rápida transformación, incertidumbre y volatilidad. Equilibrar esta cuerda floja para estar un paso por delante de la competencia, innovando con agilidad y excelencia, es un desafío diario que requiere mucho enfoque y atención. Dado que se espera que el volumen global de datos alcance la marca de 175 Zettabytes para 2025, según proyecciones de IDC , navegar por las aguas de la comple...