Ir al contenido principal

Pintulac incrementa su portafolio con lo más moderno en pisos flotantes: El piso flotante de vinil

 Hay cosas que nunca pueden faltar al momento de decorar, el piso y el color de la pared son dos elementos fundamentales cuando se quiere dar carácter y personalidad a una habitación.
Hoy en día cuando escogemos el piso y la pintura  tenemos diferentes opciones disponibles en el mercado. Es común en la sierra,  tanto en edificaciones de oficinas y  departamentos de finales del siglo XX encontrarnos con pisos alfombrados, si bien era común este tipo de piso por su rapidez de instalación y habitabilidad,  también es cierto que presentan desventajas  en cuanto a limpieza y salud.
En cambio otros tipos de pisos como los de madera, cerámica,  y los  flotantes son cada vez más fáciles de limpiar, vienen en diseños modernos y su instalación es de mediana complejidad.
En ese sentido el piso flotante se ha popularizado más que los otros pisos, reemplazando a las mencionadas alfombras, porcelanatos, cerámica, baldosa y otros.
Normalmente el precio es un factor determinante al momento de elegir el piso, sin embargo hay elementos de mayor peso cuando se define qué piso usar en el hogar o la oficina.
La facilidad de limpieza es uno de esos items, el poder limpiar los pisos de forma rápida y eficiente hace que se conviertan en una opción más higiénica, también se considera el mantenimiento que requieran.
Por ello se popularizaron los pisos flotantes hechos en HDF, su versatilidad y resistencia los hacen apetecibles, existen incluso para uso de alto tráfico como centros comerciales y para el hogar. Están disponibles en varios diseños y acabados, adicionalmente son de precio accesible, cómodos y rápidos de instalar, fáciles de limpiar, no acumulan ácaros y se les considera igual de limpios que los pisos de porcelanato.
Los pisos flotantes hechos en HDF son, en esencia madera, que ha sido procesada para que sea muy compacta de ahí su dureza y resistencia, pero la madera no reacciona bien ante la humedad por lo que no se lo puede usar en exteriores, o en baños, ni donde haya tráfico de vehículos pesados.
Pintulac, dando una solución a esa debilidad de los pisos flotantes, hoy en día  comercializa  una  variación igual de atractiva, el  piso flotante de PVC (Cloruro de Poli Vinil) que tiene las mismas características positivas del piso flotante hecho en HDF,  pero que además su principal diferencial y ventaja es que  resiste bien la humedad.
El piso flotante de PVC, al ser esencialmente plástico,  no se deforma con el  agua o la humedad, tampoco se decolora, y no va a ser cama de cultivo de moho o de hongos como las alfombras.
Otra de las ventajas del piso flotante de vinil es que al final de su vida útil  puede ser reprocesado. El uso más común para cuando se quiere reprocesar este material es la elaboración de los llamados “ladrillos ecológicos”, se toman materiales derivados del petróleo (es este caso pisos flotantes de PVC) que ya terminaron su vida útil, se los tritura, y se los compacta para formar ladrillos, bloques, adoquines que luego son utilizados en la construcción, es decir se aplica la segunda “R” del reciclaje “REUTILIZAR”.

El piso flotante de PVC complementa el portafolio de Pisos de Pintulac, en el cual podemos encontrar Pisos de Bambú, Pisos Flotantes, Porcelanáto, Cerámica, Lacas para pisos de madera, Aceite para decks en experiores. Pintulac siempre pensando en brindar nuevas opciones a los ecuatorianos para mejorar su calidad de vida.

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

CAMECOL celebró su 40 años de integración y cooperación binacional

  La Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriano Colombiana – CAMECOL celebró su 40º aniversario de trabajo ininterrumpido en favor de la integración, la cooperación y el fortalecimiento de los vínculos empresariales entre Ecuador y Colombia. La ceremonia contó con la presencia de la Embajadora de Colombia en Ecuador, María Antonia Velasco, quien ofreció un saludo; así como del Ministro Marco Ponce, Subsecretario de Soberanía y Relaciones Vecinales de la Cancillería Ecuatoriana; que fueron recibidos por Freddy Cevallos, presidente de la Cámara, y Alexandra Mosquera, directora ejecutiva. Uno de los momentos más significativos fue la presentación del documento conmemorativo “Más que Frontera: 40 años de comercio y cooperación entre Ecuador y Colombia”, publicación que recopila información histórica y analiza la evolución de los flujos de comercio bilateral entre 1994 y 2024. El documento puede descargarse en el siguiente enlace: https://n9.cl/qaof8y La jornada incluyó también ...

La transformación de la IA es un viaje, no un destino

  Por Andrea Cavallari, Directora Sr. de Prácticas de Servicios para Latinoamérica en Red Hat La rápida evolución de la inteligencia artificial, el uso cada vez más amplio de chatbots y la creciente automatización de tareas han provocado una rápida transformación del mercado laboral. Esto es un panorama que genera sentimientos encontrados: mientras algunas empresas y profesionales buscan aprovechar esta tendencia positiva creando nuevos modelos de negocio, productos y servicios basados ​​en IA, otros se ven paralizados por el miedo, preguntándose si sus trabajos y organizaciones podrán sobrevivir a la nueva era. El complejo escenario, sin embargo, parece un poco más optimista en América Latina. Un estudio reciente del Thomson Reuters Institute descubrió que el 56% de los encuestados en la región todavía expresan entusiasmo por el futuro de la inteligencia artificial, especialmente la IA generativa, en sus industrias, una cifra que supera significativamente el 27% de los encues...