Ir al contenido principal

Por qué apostarle a las Videoconferencias

ENTREVISTADIEGO BASANTESLEVEL 3 ECUADOR 


 

¿Las  videoconferencias no generan una relación muy impersonal con las partes? ¿O qué elemento de las videoconferencias pueden solventar la cercanía de una conversación en persona, tomando en cuenta la empatía?

      Mucho se ha hablado en los últimos años acerca de la deshumanización de las comunicaciones personales fruto del crecimiento de la tecnología y las redes sociales. Sin embargo, no podemos olvidar que la tecnología, y especialmente las tecnologías de comunicación han evolucionado gracias a la misma actividad humana y su búsqueda constante de la verdad mediante métodos científicos. Para aclarar el punto, el internet no existiera si un grupo de científicos no hubieran sentido la necesidad de comunicarse de forma más rápida y eficiente. Tomemos en cuenta además que en el proceso de comunicación la voz aporta apenas el 7%, el tono y la forma de hablar aportan un 38%, mientras que las expresiones faciales, los gestos, nuestros movimientos representan un 55% con lo cual la videoconferencia es el sistema más efectivo por excelencia, donde las emociones son perfectamente transmitidas y percibidas por los usuarios.

¿Esta no es una opción que apunta a empresas grandes o la puesta en marcha de todo lo que implica una videoconferencia de calidad es accesible en cuanto a costos, mantenimiento, etc.?


Las soluciones y servicios de videoconferencias, por su naturaleza, están predestinadas a solventar problemáticas específicas de cada empresa o grupo de personas como son, entre muchos otros: capacitaciones remotas, reducción de costos de viajes, inspecciones o auditorias remotas, atención al cliente, acercamiento con proveedores, anuncios importantes, ahorro de combustible, etc… Se puede definir entonces que la videoconferencia aplica para cualquier tipo y tamaño de empresa. Hoy en día existen múltiples opciones en el mercado pero sobre todo, en modelo de servicio, con lo cual el usuario ya no debe invertir grandes cantidades de dinero en la compra de activos para hacer videoconferencia, simplemente paga por un servicio mensual y supervisa niveles de servicio. Con este tipo de servicios el cliente pasa de un costo a un gasto y se olvida de los costos de mantenimiento.

  ¿De todas las cifras que nos compartieron podríamos hacer una comparación con la realidad del Ecuador?

Ventajosamente, en el Ecuador ya existen proveedores de servicios de videoconferencia en la nube como Level 3, quien garantiza la calidad del servicio de video end to end, con una solución montada en su data center que permite realizar videoconferencias desde cualquier tipo de dispositivos, es decir, en Ecuador ya es una realidad.

¿Hay algún segmento empresarial que sea más idóneo para usar las videoconferencias, o está recomendada para cualquier giro de negocio?

Esta tecnología o servicio es totalmente horizontal, aplica para todo tipo de industria, comercio, retail, sector educación, gobiernos, sector justicia, banca y finanzas, minas y petróleos etc. Resuelve todo tipo de problemáticas de comunicación en todos los procesos productivos de las empresas. 



En cuanto a seguridad de la información que se comparte en una videoconferencia ¿qué garantías se tienen, o que medidas generales se deben aplicar?  

Gran parte de la seguridad depende del mismo usuario. Cada videoconferencia puede contar con una contraseña que debe ser configurada por cada usuario para evitar intrusiones.
Así mismo, los sistemas de videoconferencia permiten la encriptación de los datos, en conclusión, son muy seguros.





Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

La Certificación Carbono Neutro, un compromiso con el ambiente

UnnoMotors en líder en el sector no solo por su capacidad de ensamblaje de motos sino por su filosofía alineada a la preservación del planeta UnnoMotors es la primera empresa ecuatoriana del sector automotor que se compromete con la conservación del ambiente.   Esta iniciativa surge con el propósito de equilibrar el impacto ambiental que la operación de la planta de ensamblaje de motocicletas genera normalmente. Cualquier proceso de producción causa un impacto ambiental   que se ve traducido en la emisión de gases de efecto invernadero (Dióxido de Carbono CO2). Unnomotros al certificarse como una empresa Carbono Neutro establece nuevas prácticas para la reducción de estos gases y con ello neutraliza la huella ecológica de su operación. Según Fabián Zabala, presidente de UnnoMotors esta certificación surge como una iniciativa de la empresa para establecer nuevos aportes para la conservación del planeta y por una filosofía empresarial que busca el respeto a ...

IA: El Nuevo Horizonte Empresarial

  Gilson Magalhães, Vicepresidente y General Manager para América Latina de Red Hat En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) se ha perfilado como más que una simple tendencia del momento. Se trata de una verdadera revolución que está redefiniendo las estructuras, estrategias y operaciones empresariales, generando así una transformación radical en la productividad, la toma de decisiones y la creación de valor en el ecosistema corporativo global. En línea con esta visión transformadora, los datos revelan que la Inteligencia Artificial está cobrando fuerzas en las estrategias de inversión empresarial : según las proyecciones del IDC FutureScape: Latin America IT Industry Predictions 2024 , para 2027, las 5,000 empresas más prominentes de la región destinarán más del 25% de su presupuesto básico de TI a iniciativas de IA, lo que se traducirá en un impulso de dos dígitos en la innovación de productos y procesos. Sin embargo, este panorama no está exento de complejidade...