Ir al contenido principal

La tecnología aplicada a la Pintura contrarresta enfermedades mortales


La tecnología Inesfly contrataca a insectos causantes de enfermedades como el Dengue y la Fiebre Amarilla. Los casos de dengue en 2012 cobraron cuatro vidas en Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas.


La tecnología para mejorar los productos que intervienen en la salud y el bienestar se ser humano no necesariamente se aplica únicamente a temas farmacéuticos.
En Ecuador por ejemplo ya se comercializa un producto para contrarrestar los estragos del invierno, sobre todo, en la región costa o amazónica: El dengue.
El dengue hemorrágico es una enfermedad que se produce por la picadura del mosquito Aedes aegypti, este insecto prolifera en las aguas estancadas y en invierno se reproduce rápidamente.
Una de las soluciones es una nueva pintura acrílica de origen europeo, Montofly.  Sus propiedades insecticidad están certificadas por la europea CIDEMCO.
Esta acción insecticida dura un año y es ideal para la región Costa y Amazónica del Ecuador.
Según Pintulac, firma autorizada de Montofly en Ecuador, esta pintura no ocasiona ningún efecto colateral tanto para los seres humanos como para sus mascotas.
Según agencia EFE, en España el lanzamiento de un producto contra el mosquito tigre causó gran revuelo. La investigación de la Facultad de Veterinaria, dirigida por el profesor Javier Lucientes, ha permitido comprobar la utilidad de la tecnología Inesfly para el control del mosquito tigre, especie invasora transmisora de enfermedades víricas emergentes a nivel mundial.
Este proyecto, que cuenta con el apoyo del Gobierno de Aragón y financiación de Ibercaja, y en su segunda fase, que se desarrollará en Bolivia, donde se comprobará la eficacia de las micro cápsulas Inesfly frente al mosquito Aedes aegypti, transmisor también de la Fiebre amarilla.
Al parecer esta sería una buena alternativa para contrarrestar estas enfermedades que han quitado ya varias vidas. En Ecuador en mayo del 2011 se registraron 1.780 casos de dengue clásico, este año la cifra aumentó a 6.070 y la del grave pasó de 27 a 100 casos. El número de muertos por esta enfermedad también se incrementó: de una persona en 2011 a 10 este año. 
En las diecisiete semanas epidemiológicas del 2012 se han presentado cuatro casos fatales en  Guayas, cinco en Manabí y uno en Santo Domingo de los Tsáchilas, según informó el Ministerio de Salud. 

Fuentes:

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

Ejecutivos en zapatillas: un liderazgo que pisa fuerte

  Por Andrés Indaverea,  Gerente de Comunicaciones de Marketing para Latinoamérica en Red Hat   Los zapatos siempre cuentan la historia, escribió alguna vez Ruta Sepetys en su libro “Lágrimas en el mar” para sacar a flote relatos que valían la pena ser contados. En el ámbito laboral, los zapatos vienen a narrar la historia de un cambio de paradigma en el que las jerarquías se han desdibujado, los códigos formales se han reinterpretado y las comunicaciones se han abierto. Cuando pensábamos en la imagen típica de un líder ejecutivo dentro de una empresa, solíamos imaginarnos zapatos puntiagudos, de cuero, que brillaban bajo las luces dicroicas de una oficina. Zapatos con suelas impecables, que sostenían el peso de una persona que marcaba el paso para decir “presente” y acostumbrada a que la vayan a ver, en lugar de transitar los espacios de trabajo. Pero si los zapatos cuentan la historia, hay una nueva narrativa: los ejecutivos en zapatillas. Ese estilo bohemio y p...

IA: El Nuevo Horizonte Empresarial

  Gilson Magalhães, Vicepresidente y General Manager para América Latina de Red Hat En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) se ha perfilado como más que una simple tendencia del momento. Se trata de una verdadera revolución que está redefiniendo las estructuras, estrategias y operaciones empresariales, generando así una transformación radical en la productividad, la toma de decisiones y la creación de valor en el ecosistema corporativo global. En línea con esta visión transformadora, los datos revelan que la Inteligencia Artificial está cobrando fuerzas en las estrategias de inversión empresarial : según las proyecciones del IDC FutureScape: Latin America IT Industry Predictions 2024 , para 2027, las 5,000 empresas más prominentes de la región destinarán más del 25% de su presupuesto básico de TI a iniciativas de IA, lo que se traducirá en un impulso de dos dígitos en la innovación de productos y procesos. Sin embargo, este panorama no está exento de complejidade...