Ir al contenido principal

La tecnología aplicada a la Pintura contrarresta enfermedades mortales


La tecnología Inesfly contrataca a insectos causantes de enfermedades como el Dengue y la Fiebre Amarilla. Los casos de dengue en 2012 cobraron cuatro vidas en Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas.


La tecnología para mejorar los productos que intervienen en la salud y el bienestar se ser humano no necesariamente se aplica únicamente a temas farmacéuticos.
En Ecuador por ejemplo ya se comercializa un producto para contrarrestar los estragos del invierno, sobre todo, en la región costa o amazónica: El dengue.
El dengue hemorrágico es una enfermedad que se produce por la picadura del mosquito Aedes aegypti, este insecto prolifera en las aguas estancadas y en invierno se reproduce rápidamente.
Una de las soluciones es una nueva pintura acrílica de origen europeo, Montofly.  Sus propiedades insecticidad están certificadas por la europea CIDEMCO.
Esta acción insecticida dura un año y es ideal para la región Costa y Amazónica del Ecuador.
Según Pintulac, firma autorizada de Montofly en Ecuador, esta pintura no ocasiona ningún efecto colateral tanto para los seres humanos como para sus mascotas.
Según agencia EFE, en España el lanzamiento de un producto contra el mosquito tigre causó gran revuelo. La investigación de la Facultad de Veterinaria, dirigida por el profesor Javier Lucientes, ha permitido comprobar la utilidad de la tecnología Inesfly para el control del mosquito tigre, especie invasora transmisora de enfermedades víricas emergentes a nivel mundial.
Este proyecto, que cuenta con el apoyo del Gobierno de Aragón y financiación de Ibercaja, y en su segunda fase, que se desarrollará en Bolivia, donde se comprobará la eficacia de las micro cápsulas Inesfly frente al mosquito Aedes aegypti, transmisor también de la Fiebre amarilla.
Al parecer esta sería una buena alternativa para contrarrestar estas enfermedades que han quitado ya varias vidas. En Ecuador en mayo del 2011 se registraron 1.780 casos de dengue clásico, este año la cifra aumentó a 6.070 y la del grave pasó de 27 a 100 casos. El número de muertos por esta enfermedad también se incrementó: de una persona en 2011 a 10 este año. 
En las diecisiete semanas epidemiológicas del 2012 se han presentado cuatro casos fatales en  Guayas, cinco en Manabí y uno en Santo Domingo de los Tsáchilas, según informó el Ministerio de Salud. 

Fuentes:

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

CAMECOL celebró su 40 años de integración y cooperación binacional

  La Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriano Colombiana – CAMECOL celebró su 40º aniversario de trabajo ininterrumpido en favor de la integración, la cooperación y el fortalecimiento de los vínculos empresariales entre Ecuador y Colombia. La ceremonia contó con la presencia de la Embajadora de Colombia en Ecuador, María Antonia Velasco, quien ofreció un saludo; así como del Ministro Marco Ponce, Subsecretario de Soberanía y Relaciones Vecinales de la Cancillería Ecuatoriana; que fueron recibidos por Freddy Cevallos, presidente de la Cámara, y Alexandra Mosquera, directora ejecutiva. Uno de los momentos más significativos fue la presentación del documento conmemorativo “Más que Frontera: 40 años de comercio y cooperación entre Ecuador y Colombia”, publicación que recopila información histórica y analiza la evolución de los flujos de comercio bilateral entre 1994 y 2024. El documento puede descargarse en el siguiente enlace: https://n9.cl/qaof8y La jornada incluyó también ...

La transformación de la IA es un viaje, no un destino

  Por Andrea Cavallari, Directora Sr. de Prácticas de Servicios para Latinoamérica en Red Hat La rápida evolución de la inteligencia artificial, el uso cada vez más amplio de chatbots y la creciente automatización de tareas han provocado una rápida transformación del mercado laboral. Esto es un panorama que genera sentimientos encontrados: mientras algunas empresas y profesionales buscan aprovechar esta tendencia positiva creando nuevos modelos de negocio, productos y servicios basados ​​en IA, otros se ven paralizados por el miedo, preguntándose si sus trabajos y organizaciones podrán sobrevivir a la nueva era. El complejo escenario, sin embargo, parece un poco más optimista en América Latina. Un estudio reciente del Thomson Reuters Institute descubrió que el 56% de los encuestados en la región todavía expresan entusiasmo por el futuro de la inteligencia artificial, especialmente la IA generativa, en sus industrias, una cifra que supera significativamente el 27% de los encues...