Ir al contenido principal

La Ambientación es una cuestión de sentimiento.



Ricardo Plant, bonarense de 67 años, es especialista en arquitectura interior y artes plásticas. Su visión polifacética lo convierte en un compositor de climas. “Hace cuarenta años me dedico a crear imágenes, combino colores, texturas, formas...”, cuenta. Es un diseñador de espacios cuyo objetivo principal está en lograr escenarios únicos.


El mundo de la decoración depende de las sensaciones; para ello, Plant toma en cuenta las necesidades de sus clientes. Entre sus creaciones están numerosos locales, viviendas, empresas, stands, hoteles, restaurantes, exposiciones, proyectos y esbozos de artefactos de iluminación... Diseños coloridos que evocan una sensación diferente en cada persona. “Para mí los restaurantes son espacios emocionales”, nos narra. Mientras hace garabatos en una hoja blanca, se aferra a un carboncillo y sus dedos parecen volar.

Su trabajo depende del sentimiento, no piensa en sus proyectos, sino que los interioriza. De su propia boca nace una definición: “Tengo el oficio, la profesión, los años, y un don que solo viene de arriba”.

Experiencia: “Trabajé mucho dentro de mi país. Hago arquitectura regional y además conozco perfectamente el negocio gastronómico”, afirma.
Sin duda, por su experiencia ha sido contratado en el Ecuador varias veces; actualmente da los toques finales el restaurante Sur, cuyo atractivo principal será la cava de vinos y un asadero de carne único en el país.

Tendencias: Plant utiliza en sus diseños materiales naturales. El quebracho, por ejemplo, es ideal para hacer durmientes. Adora el ladrillo y los colores vibrantes. Los mármoles no son su fuerte, a menos que sean naturales y se asemejen a una piedra. Entre su lista de materiales el plástico está totalmente descartado.

Personalidad: “Todos quienes vivimos en una ciudad de más de diez millones de habitantes tenemos una característica: la autodefensa, que para muchos puede parecer antipatía. Es una consecuencia del desarrollo, la inseguridad, el movimiento... Quienes no viven en un lugar similar no comprenden lo que somos”, afirma sobrio y contundente.

Paladar: Prefiere la comida que tiene más sabor que presentación. Si ambos se complementan, mejor. Cuando alguien le recomienda un restaurante se asegura de su trayectoria gastronómica. Para él la experiencia da el conocimiento.
Secreto: Escucha siempre a sus clientes. Se trata de recibir un pedido, lo que el cliente cree que quiere. Plant tamiza la idea, la pule y muchas veces la destruye. “No siempre es conveniente lo que el cliente pide”, cuenta. Si la idea es buena la refuerza y le da vida.

El proceso: El arquitecto puede tardar hasta un año en ejecutar una obra; el proceso incluye: diseño, permisos legales, construcción, decoración... Todo depende de la envergadura del proyecto. No obstante, es más fácil saber cuánto va a costar una obra nueva que conocer el presupuesto y tiempo invertido en una remodelación.

Recomienda:
• La luz es imprescindible en cualquier espacio. Uso la luz como si fuera un lápiz, con ella hago grandes trazos en mis ambientaciones.
• Es importante que los dueños del restaurante sepan que su negocio es un juego en el que hay reglas para poder ganar. Por ejemplo, los vinos deben estar a la temperatura ideal, pero el espacio debe ayudar a que se cumpla ese requerimiento.
• Lo más difícil es escoger un nombre para cada espacio; sin embargo, es importante que el nombre sea registrable. No tiene que gustarle al dueño sino al cliente.
• La acústica requiere de tecnología e intuición. Para solucionar el problema de los ruidos, la lana de vidrio no es la solución, como muchos lo imaginan. El tratamiento acústico mejorará la facturación de un restaurante o un hotel.
• En un restaurante siempre se debe atender con mucho cariño. Además, se debe ofrecer a la clientela solo lo que se sabe hacer.
• En un restaurante, cada mesa es un mundo. A veces hay un amor, un divorcio, un negocio... Es importante que quien trabaja en un restaurante reconozca esos momentos.

El diseño de ambientes es indispensable para mejorar la calidad de un negocio. Por ello, Plant asegura que gracias a su conocimiento y sensibilidad él transforma el espacio en un lugar único, acogedor, y, sobre todo, rentable.

Comentarios

Entradas populares de este blog

GRUPO DANEC S.A FUE RECONOCIDO A NIVEL INTERNACIONAL POR PRODUCIR ACEITE DE PALMA SUTENTABLE

Ingeniero Juan Carlos Quevedo, Gerente Grupo Danec; Ing Fernando Naranjo, Director De RSPO para América Latina y El Caribe; Edward Berg, Gerente General Suplente de Grupo Danec y  Patricio Carrasco, Gerente de Proyectos Agrícolas de Grupo Danec Grupo Danec S.A, obtuvo el reconocimiento mundial en referencia a las mejores prácticas sobre el cultivo sostenible de aceite de palma, este reconocimiento fue dado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible en sus siglas es (RSPO). RSPO es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a los diversos actores en torno al cultivo de palma, es a la vez reconocida, a nivel internacional, en materia de sostenibilidad, para los sectores que producen Palma a nivel mundial.  Las unidades de manejo de Grupo Danec S.A certificadas suman un total de 30.221 hectáreas, dentro de las cuales la empresa tiene 24.563 hectáreas de palma certificada, RSPO y 4.907 hectáreas en bosque, de alto valor de conservación,...

Ejecutivos en zapatillas: un liderazgo que pisa fuerte

  Por Andrés Indaverea,  Gerente de Comunicaciones de Marketing para Latinoamérica en Red Hat   Los zapatos siempre cuentan la historia, escribió alguna vez Ruta Sepetys en su libro “Lágrimas en el mar” para sacar a flote relatos que valían la pena ser contados. En el ámbito laboral, los zapatos vienen a narrar la historia de un cambio de paradigma en el que las jerarquías se han desdibujado, los códigos formales se han reinterpretado y las comunicaciones se han abierto. Cuando pensábamos en la imagen típica de un líder ejecutivo dentro de una empresa, solíamos imaginarnos zapatos puntiagudos, de cuero, que brillaban bajo las luces dicroicas de una oficina. Zapatos con suelas impecables, que sostenían el peso de una persona que marcaba el paso para decir “presente” y acostumbrada a que la vayan a ver, en lugar de transitar los espacios de trabajo. Pero si los zapatos cuentan la historia, hay una nueva narrativa: los ejecutivos en zapatillas. Ese estilo bohemio y p...

En los juegos olímpicos de la innovación, el código abierto es la medalla de oro

  Por Thiago Araki, Director Senior de Tecnología para América Latina en Red Hat Un evento centenario, disputado por muchos, pero donde sólo los mejores son capaces de hacer historia. En los Juegos Olímpicos, un detalle puede marcar la diferencia para subir al podio y ganar la ansiada medalla. No existe una receta única para el éxito, cada deportista elige el camino en el que más confía para intentar llegar a lo más alto. Lo que experimentan allí lo comparte diariamente el mundo empresarial, donde una fracción de segundo puede marcar la diferencia entre el fracaso y la gloria. Vivimos en un contexto de rápida transformación, incertidumbre y volatilidad. Equilibrar esta cuerda floja para estar un paso por delante de la competencia, innovando con agilidad y excelencia, es un desafío diario que requiere mucho enfoque y atención. Dado que se espera que el volumen global de datos alcance la marca de 175 Zettabytes para 2025, según proyecciones de IDC , navegar por las aguas de la comple...